
> Noticia
Investigadores presentan innovaciones en protección de transformadores eléctricos
Publicado en fecha 26-06-2025

En el marco del XX Encuentro Regional Iberoamericano de CIGRE (ERIAC), el docente investigador MSc. Mario Arévalo y el Ing. Sebastián Villalba, egresado de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), presentaron un trabajo de investigación denominado "Implementación de nuevos parámetros en los ajustes de protecciones en el sistema de protección de los transformadores de potencia del Sistema Interconectado Nacional de la Administración Nacional de Electricidad”.
El XX ERIAC, celebrado del 25 al 29 de mayo de 2025 en su edición bienal, es considerado el evento más relevante en Iberoamérica para el intercambio de conocimientos técnicos en el área de redes eléctricas de gran escala, y forma parte de los encuentros organizados por el Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE).
El proyecto expuesto por los investigadores paraguayos tuvo como objetivo principal comprender y optimizar el proceso de análisis y cálculo de los parámetros de ajustes en los relés digitales de protección utilizados en transformadores de potencia del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Estos relés son fundamentales para proteger los activos más críticos de una estación eléctrica, como los transformadores, ante fallas o perturbaciones del sistema.
Durante el desarrollo del trabajo, se realizó una revisión detallada de los dispositivos que conforman el sistema de protección de transformadores, con énfasis en los dispositivos electrónicos inteligentes (IEDs), sus funciones de protección, tecnologías disponibles y la forma en que se aplican en el sistema eléctrico paraguayo. También se realizó un análisis técnico y económico de los parámetros actualmente en uso, utilizando datos del Departamento de Estudios Eléctricos de la ANDE, y se propusieron nuevos ajustes orientados a mejorar la confiabilidad y eficiencia del sistema de protección.
Una de las principales contribuciones del proyecto fue la identificación de funciones avanzadas presentes en los relés digitales actuales, pero que aún no han sido implementadas en muchas estaciones del SIN. A través de un estudio de costo-beneficio, se demostró que estas funciones podrían ser integradas con una inversión razonable y con un alto potencial de retorno, al extender la vida útil de los transformadores y mejorar la calidad del suministro eléctrico.
El equipo desarrolló además una matriz de investigación que permitió organizar los datos por estación, analizar los métodos de cálculo de protección y compararlos con referencias técnicas. Con base en este análisis, se formularon recomendaciones concretas para la actualización de parámetros, la incorporación de protecciones complementarias y la mejora general del sistema de protección eléctrica nacional.
El trabajo fue presentado en el marco del proyecto “Implementación de nuevos parámetros en los ajustes de protecciones en el sistema de protección de los transformadores de potencia del Sistema Interconectado Nacional de la Administración Nacional de Electricidad a través de sistemas de procesamiento de datos asociados al desempeño de los equipos del sistema de protección mediante el análisis técnico y económico de los ajustes de protecciones utilizados actualmente” financiado por el CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.