Programa de Apoyo a Repatriados Emprendedores inicia nueva convocatoria el 9 de julio

Publicado en fecha 24-06-2025
La Secretaría de Repatriados y Refugiados Connacionales (Sederrec) anuncia la segunda convocatoria del año 2025 del Programa de Apoyo a Repatriados Emprendedores, dirigida a compatriotas que retornaron al país y que actualmente residen en los departamentos de Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Guairá, Paraguarí o Caazapá.

El programa contempla un aporte financiero complementario (AFC) para el inicio o fortalecimiento de emprendimientos, con un monto máximo equivalente a 200 jornales mínimos diarios, establecidos para actividades diversas no especificadas.

Apertura de postulación
La postulación online se abrirá el miércoles 9 de julio a las 09:00 horas y se extenderá hasta las 15:00 horas del jueves 10 de julio de 2025. Una vez habilitado el formulario, los interesados podrán acceder a través de este enlace.

Podrán participar de esta convocatoria personas repatriadas que residan actualmente en alguno de los seis departamentos mencionados y cuenten con un emprendimiento en marcha o tengan previsto iniciar uno. Además, es un requisito que hayan residido en el extranjero de forma permanente y continua por un periodo mínimo de dos años y que hayan retornado al Paraguay hasta hace cinco años.

Esta condición será verificada al momento de expedir el Certificado de Repatriación para Emprendedores, documento obligatorio para la postulación, el cual puede solicitarse en línea a través del siguiente enlace, presencialmente en la oficina central (25 de Mayo 1091 casi Brasil), o en la gobernación de su departamento.

Sobre el programa
El Programa de Apoyo a Repatriados Emprendedores forma parte de las acciones del Gobierno para promover la inserción económica y productiva de los connacionales que retornan del exterior, facilitando oportunidades para que puedan iniciar o consolidar sus propios emprendimientos.

El proceso del programa consta de cuatro etapas correlativas: la primera etapa incluye la postulación online y la participación obligatoria en talleres virtuales sobre planificación estratégica, recursos humanos, finanzas, marketing y elaboración del plan de negocios (CANVAS); la segunda etapa abarca la inscripción formal y preselección, mediante la presentación de documentos como la cédula de identidad, fotos del emprendimiento, el plan de negocios y el Certificado de Repatriación; en la tercera etapa se realizan entrevistas a los postulantes preseleccionados y visitas a los emprendimientos, con verificación de datos y presupuestos solicitados; finalmente, la cuarta etapa consiste en la evaluación técnica de los proyectos y la selección de beneficiarios, con publicación de resultados y entrega del Aporte Financiero Complementario en un acto protocolar.