Digitalización de expedientes de tierras del Chaco tienen un avance del 70%

Publicado en fecha 23-06-2025
Avanza la digitalización de expedientes de tierras del Chaco.

Al cierre de la primera quincena de junio la digitalización de expedientes de las tierras del INDERT, de la región occidental, tiene un avance del 70%. El mecanismo para pasar de los documentos físicos a digitales se inició realizando un escaneo de documentos y cartografía de las propiedades administradas por el ente agrario, desde el año 2025 para atrás, explicó la Lic. Cristina Melgarejo de la Dirección Chaco.

La digitalización de documentos y procesos iniciados en la actual administración es con el objetivo de brindar transparencia y trazabilidad a las gestiones que realizan los recurrentes en la institución y evitar el manejo discrecional de los expedientes que se encuentran en proceso de trámite, señaló el presidente del INDERT, profesor Francisco Ruiz Díaz.

En la investigación y revisión documental se detectó que un 40% de los documentos por año, en promedio, cuentan con un plano georeferenciado. Esto permitirá construir un mapa digitalizado de la región occidental, lo cual posibilitará contar con una cartografía de las propiedades tituladas, en proceso de titulación y propiedades patrimoniales o fiscales.

El trabajo permitió detectar la existencia de propiedades que cuentan con superposición de planos, que superan el 50% del total, cifra a la cual se llegó justamente por la falta de digitalización de los documentos, planos y expedientes en general.

La intención es llegar a la digitalización total de los documentos para brindar mayor transparencia en los trámites, evitar antiguos vicios como el extravío de documentos, situación que impedía avanzar fluidamente en el proceso de formalización de las tierras.
Una vez terminada la digitalización de propiedades del Chaco, se pasará a la digitalización de las tierras de la región oriental, donde el proceso de formalización se encuentra más avanzado, que en la región occidental.