
> Noticia
El MuCi celebra el Día del Padre con actividades familiares y científicas
Publicado en fecha 13-06-2025

Este 15 de junio, el Museo de Ciencias (MuCi) invita a papás e hijos a compartir una jornada distinta, creando barriletes y explorando el mundo de la ciencia. La actividad forma parte de una nutrida agenda de junio, que el MuCi desarrolla en sus espacios TatakuaLab y San Cosmos mientras avanza la construcción de su nueva sede en la Costanera.
Entre las actividades especiales del mes en el TatakuaLab el domingo 15 de junio son convocados los papás para festejar el Día del Padre, de 16:00 a 18:00. Pandorga con papá se denomina la tarde especial que disfrutarán confeccionando barriletes en familia. El jueves 19 de junio, por su parte, el MuCi invita a Conociendo árboles. Esta actividad celebrará el Día del Árbol, en horario a confirmar.
Los clubes de Matemática, Química y Biología se reunirán el jueves 12, viernes 20 y viernes 27 de junio, respectivamente, de 16:30 a 17:30, con divertidos desafíos de cada materia.
La última propuesta del mes es el taller Impulso acuático, el sábado 28 de junio. Guiados por el equipo Astros, los participantes podrán crear hidroneumáticos utilizando materiales reciclados. Hay dos turnos habilitados: de 15:30 a 16:30 y de 16:30 a 17:30.
La principal atracción del TatakuaLab es la exhibición "Tierra de agua", resultado de la residencia artística de Amberé Feliciángeli. Se trata de una experiencia interactiva diseñada para sumergir a los visitantes en un viaje en el que descubrirán la importancia del agua en la ciencia, la naturaleza y la vida cotidiana. Puede visitarse los siguientes días y horarios: martes y miércoles, de 8:30 a 12:30; jueves y viernes, de 8:30 a 12:30 y de 16:00 a 20:00; y sábados y domingos, de 14:00 a 20:00.
Experiencias científicas del MuCi siguen todo el mes
El TatakuaLab también es sede de numerosas actividades temáticas: Martes de macro y micro, para apreciar el mundo microscópico y macroscópico con herramientas digitales, de 8:30 a 12:30 (sesiones cada hora); Experimiércoles, laboratorio con experimentos en vivo todos los miércoles, de 8:30 a 12:30 (cada hora); y Cuentacuentos, los jueves, de 8:30 a 12:30 (cada dos horas).
Experiviernes es la propuesta de los viernes: explorar la ciencia a través de insumos cotidianos, con sesiones cada hora, de 8:30 a 12:30 y de 16:00 a 20:00. Sábado porã, por su parte, se transforma con la llegada del invierno: ahora invita a tomar mate y disfrutar de la naturaleza observando aves todos los sábados, de 17:00 a 18:00. Finalmente, los Domingos bicheros: colecciones vivas, de 14:00 a 19:00, se dirige a interesados en conocer de cerca insectos fascinantes, sus secretos, los cuidados y el rol que cumplen en el equilibrio del planeta.
Luna y universo de colores en el planetario
En la agenda de junio del planetario San Cosmos —a pasitos del TatakuaLab— se destacan Observación lunar (sábado 7, de 18:30 a 20:30) una actividad gratuita para observar la grandeza y belleza de la Luna a través del poderoso telescopio MuCitron. y Universo de colores (viernes 13, de 18:00 a 18:30) para aprender sobre el espacio y crear constelaciones, nebulosas y planetas en la oscuridad.
Además, prosigue La hora tranqui todos los sábados y domingos, de 14:00 a 15:00. Este espacio está dirigido a personas neurodivergentes y sus familias durante una hora, tanto en el San Cosmos como en el TatakuaLab.
Para conocer más sobre las actividades del MuCi y el precio de las distintas actividades, visitar muci.org/. Los interesados en los paquetes para cumpleaños infantiles pueden escribir al WhatsApp +595 985 701320. Para visitas escolares o grupales, dirigirse a escuelas@muci.org.
Redes sociales
Facebook: muci.paraguay
Instagram: muci_py y X: muci_py
YouTube: MuCi PY – Medium