Instituto del BCP se consolida como referente regional en formación técnica

Publicado en fecha 10-06-2025

El Instituto del Banco Central del Paraguay (IBCP) fue el escenario del lanzamiento oficial del Programa Regional de Capacitación para América del Sur y México, una iniciativa conjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BCP orientada a fortalecer las capacidades técnicas de los países de la región.

La actividad se llevó a cabo en el Aula Magna del IBCP, actual sede regional del Programa de Capacitación del FMI, y congregó a altas autoridades nacionales, representantes del cuerpo diplomático y funcionarios de organismos multilaterales. La jornada puso de relieve el compromiso compartido de los países de la región con la formación técnica como pilar fundamental para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas eficaces, en un marco de cooperación que reconoce al conocimiento como motor del desarrollo institucional y regional.

La apertura del acto estuvo a cargo de Magaly Duarte Urquhart, directora del IBCP, quien dio la bienvenida a las autoridades y participantes, destacando la relevancia del evento para el Banco Central y para el país. En sus palabras, subrayó que la designación del Instituto como sede regional del Programa de Capacitación del FMI constituye un avance significativo que reafirma el compromiso del Paraguay con el fortalecimiento institucional, la excelencia técnica y la integración internacional.

A continuación, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, destacó las condiciones del país y del Instituto para convertirse en un referente regional en formación de alto nivel. Señaló que el Instituto fue concebido desde sus inicios como un espacio abierto, plural y orientado al servicio público, con una infraestructura moderna inaugurada en 2017 y proyectada desde el inicio con una visión de largo plazo. “Hoy, Paraguay no solo es reconocido por su estabilidad macroeconómica, sino también por su creciente protagonismo como promotor de la formación técnica en la región”, puntualizó.

La jornada contó con la participación destacada del subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, Nigel Clarke, quien llegó a Asunción especialmente para acompañar este importante lanzamiento. En su intervención, elogió a Paraguay como un ejemplo regional de fortalecimiento institucional y estabilidad macroeconómica, destacando el papel que el país ha asumido en la promoción de capacidades técnicas en la región. 

Clarke señaló que esta nueva etapa de colaboración representa un hito significativo en el compromiso compartido de impulsar la resiliencia económica y el crecimiento inclusivo en América Latina. En un pasaje especialmente emotivo, afirmó que Asunción —conocida históricamente como la “madre de ciudades”— tiene hoy el potencial de convertirse también en la madre de la formación macroeconómica regional. 

Asimismo, subrayó que el Programa Regional de Capacitación se apoya en las lecciones acumuladas durante más de dos décadas de estrecha colaboración entre el FMI y los países de América Latina y el Caribe, consolidando una base sólida para seguir fortaleciendo las capacidades técnicas en un entorno dinámico y desafiante.

El cierre del evento estuvo a cargo del presidente del BCP, Carlos Carvallo, quien resaltó que esta nueva etapa del Instituto marca un hito en su consolidación como plataforma regional para la formación técnica, el intercambio de experiencias y la cooperación multilateral. Subrayó que este proyecto conjunto con el FMI no se limita a la infraestructura física, sino que expresa un compromiso profundo con la calidad técnica, la integración regional y la búsqueda de soluciones compartidas. “El fortalecimiento de capacidades es clave para diseñar políticas públicas eficaces, y la formación adaptada al contexto regional permite responder con mayor precisión a los desafíos de cada país”, afirmó.

Los participantes de los cursos que integran este programa regional provienen de bancos centrales, ministerios de finanzas, agencias de supervisión financiera y oficinas nacionales de estadística de los países de América del Sur y México. Son seleccionados a través de procesos institucionales de nominación o postulación directa, asegurando la participación de profesionales con responsabilidad en áreas clave del diseño de políticas.

Con esta iniciativa el IBCP reafirma su vocación como centro de excelencia y se posiciona como un referente regional en capacitación y análisis, promoviendo el desarrollo de capacidades técnicas que fortalezcan las instituciones públicas de la región.