Argentina emitirá bonos en pesos a 5 años dirigido a inversionistas internacionales

Publicado en fecha 29-05-2025
El gobierno argentino emitirá un bono a cinco años denominado en pesos y dirigido a inversionistas internacionales que podrán adquirirlo en dólares estadounidenses, una medida que el gobierno calificó como el regreso del país a los mercados globales tras una reestructuración soberana durante la pandemia.

La subasta, prevista para el 28 de mayo tiene como objetivo recaudar hasta 1.000 millones de dólares, según anunció en X el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los analistas señalaron que la operación ayudará a fortalecer las reservas extranjeras del banco central. El ministro de Economía, Luis Caputo, la describió como un hito, a pesar de que uno de sus adjuntos aclaró que el bono se emitiría bajo la legislación argentina, en lugar de la de Nueva York, como la mayoría de los bonos internacionales.

“Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales, para refinanciar Capital de deuda en moneda local”, publicó Caputo poco después en X . “Algo que la gran mayoría de los países hacen con normalidad, pero que para Argentina no era posible, dado el descalabro económico heredado”.

Quirno detalló que el bono vencerá en 2030, con una tasa de interés fija e incluyendo una opción de venta a dos años, lo que permitirá a los inversionistas una alternativa de salida anticipada antes de las próximas elecciones presidenciales a multas de 2027.

Se trata de la primera emisión de un bono en pesos destinado a inversionistas internacionales en nueve años. La última tuvo lugar durante el último gobierno de corte empresarial, cuando se vendieron títulos similares a fondos globales como Franklin Templeton. Los analistas aplaudieron la subasta como una señal de la capacidad de Milei para controlar la inflación de tres dígitos y mantener cierta estabilidad en el tipo de cambio.

“El retorno de Argentina a los mercados para colocar deuda a largo plazo atada al peso es una señal clave de confianza en el programa de estabilización del gobierno, y su capacidad de recuperar la credibilidad del peso argentino como reserva de valor”, dijo Juan Pedro Mazza, asociado de ventas institucionales del corredor de bolsa Grupo Cohen SA, con sede en Buenos Aires.

Reservas internacionales
La venta forma parte de una estrategia más amplia de Caputo y el presidente Javier Milei para hacer crecer las reservas internacionales de Argentina antes de una fecha clave en virtud del acuerdo de 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.

Argentina se ha comprometido a aumentar sus reservas internacionales netas en 4.400 millones de dólares antes del 13 de junio para cumplir con el programa del FMI, pero economistas estiman que el Banco Central está lejos de ese objetivo. Para contribuir a la meta, el Gobierno negocia un acuerdo de recompra por 2,000 millones de dólares con bancos internacionales.

A la par de la colocación internacional, el Gobierno ofrecerá a inversionistas locales una serie de instrumentos en pesos, incluyendo pagarés de corto plazo con vencimientos entre junio y noviembre de 2025, y bonos con vencimiento en 2026.

La operación marca un giro en la estrategia financiera del Gobierno de Milei. Aunque ha priorizado la austeridad y la restricción monetaria, ahora busca nuevas fuentes de fondeo externo para cumplir con el FMI sin recurrir a las reservas del Banco Central ni emitir pesos, lo que agravaría la inflación.