
> Noticia
Encuesta revela un 90% de aceptación al trabajo de titulación de tierras en el campo
Publicado en fecha 28-05-2025

La alegría que genera en los colonos recibir un título de propiedad es indescriptible.
Existe un amplio respaldo de la ciudadanía al proceso de formalización de las tierras en el país, por el impacto que está generando en la población rural, la entrega de títulos de propiedad, que lleva adelante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT).
Hay una reacción positiva de la opinión pública a la política del gobierno del presidente Santiago Peña y del vicepresidente, Pedro Alliana, de formalizar las tierras en el campo, que hasta el inicio del gobierno registraba apenas un 5% de la titulación de las propiedades de las colonias.
La consulta difundida por la red social X (ex twitter) fue si “¿Apoya la iniciativa del INDERT de titulación masiva de las propiedades rurales, para dar seguridad jurídica y desarrollo al campo? La respuesta fue contundente, un 90% de los votantes respondió afirmativamente y un 10% negativamente, lo que refleja el respaldo popular al trabajo que desarrolla el gobierno, con el economista Francisco Ruiz Díaz, al frente del ente agrario.
La consulta se inició el martes 27 de mayo y culminó el 28 de mayo, con una elevada participación de los internautas, pese a ser un tema complejo y altamente especializado.
De acuerdo a los últimos números difundidos por el INDERT en la primera quincena de este mes de mayo, ya se llegó a la titulación de 9.416 propiedades rurales, por un valor total de cerca de 700 millones de dólares, a precio de mercado.
La meta de titulación para el cierre del mandato del presidente Peña en el 2028 es llegar a la entrega de alrededor de 50.000 títulos de propiedad, por valor de mercado de más de 3.420 millones de dólares, lo que trae una serie de beneficios, como el acceso al crédito, mayores oportunidades de desarrollo mediante la inclusión financiera y mejores posibilidades que redundará en una mejor calidad de vida en el campo.
El desafío es dotar a los beneficiarios de asistencia técnica, educación financiera y otros servicios adicionales del Estado para garantizar el arraigo de las poblaciones campesinas, explicó el presidente del ente agrario, profesor Francisco Ruiz Díaz, que encabeza el proceso liderado por el presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana.