
> Noticia
Cómo el aluminio impulsa la economía circular
Publicado en fecha 20-05-2025

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra cada 17 de mayo, el foco global vuelve a centrarse en los materiales que realmente pueden marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático. Entre ellos, el aluminio reciclado se posiciona como uno de los grandes aliados de la economía circular.
El caso del envase de aluminio, particularmente en el sector de bebidas, es una muestra concreta de cómo la innovación puede traducirse en impacto ambiental positivo. En los últimos cinco años, se ha logrado un aumento significativo en el contenido reciclado promedio de las latas, que pasó del 61% al 74% a nivel global. Este avance no solo representa una mejora técnica, sino también un paso decisivo hacia una industria más limpia.
La circularidad del aluminio es uno de los ejes fundamentales para reducir emisiones. A diferencia de otros materiales, el aluminio puede reciclarse indefinidamente sin perder calidad, y reciclarlo ahorra hasta un 95% de energía comparado con la producción desde materia prima. Esto lo convierte en el material de envase más reciclado del mundo, con una tasa global del 71%.
Además del avance tecnológico, el rol de la conciencia colectiva es igual de clave. Iniciativas como QUIEROLATA en América del Sur buscan fomentar una cultura de consumo responsable y reciclaje a través de la educación y la participación ciudadana.
En paralelo, también se destacan acciones concretas en la región. Por ejemplo, varias plantas productoras ya operan con energía 100% renovable —como en Paraguay, Chile y Brasil— lo que demuestra que la transición energética y la circularidad pueden ir de la mano. En este escenario, Ball Corporation se posiciona como un referente global en envases sostenibles de aluminio. Con 16.000 colaboradores en todo el mundo y 15 unidades de producción en América del Sur (incluyendo Paraguay), la compañía registró ventas netas de 11.800 millones de dólares en 2024, reafirmando que sostenibilidad y rentabilidad pueden ir de la mano.
El desafío es claro: seguir aumentando el contenido reciclado, optimizar procesos y promover una cultura de reciclaje activa. En ese camino, el aluminio aparece no solo como una solución eficaz, sino como un símbolo de cómo el diseño, la tecnología y el consumo consciente pueden converger para construir un futuro más sostenible.
Sobre Ball Corporation
Ball ofrece soluciones innovadoras y sostenibles de envases de aluminio para clientes de bebidas, cuidado personal y productos del hogar. La compañía emplea a 16.000 personas en todo el mundo y registró ventas netas de US$ 11.8 mil millones en 2024. En América del Sur, la empresa cuenta con 15 unidades de producción, distribuidas entre Brasil, Chile, Argentina y Paraguay. Para más información, acceda a www.ball.com y siga a QUIEROLATA – movimiento en pro de la lata de aluminio, el envase más amigo del medio ambiente – en Instagram y Facebook.
Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.
Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR
