Los países en desarrollo deben alcanzar acuerdos comerciales con EE.UU, reconoce Ajay Banga

Publicado en fecha 28-04-2025
Los países en desarrollo deberían alcanzar acuerdos comerciales rápidos con Estados Unidos lo antes posible, declaró a la AFP el presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, tras una semana intensa con los líderes financieros mundiales en Washington.

Banga fue entrevistado por la AFP durante las reuniones de primavera del BM y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se celebraron este año bajo una nube de incertidumbre por la implementación intermitente de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

El BM ha estado aconsejando a los países en desarrollo que lleguen a un acuerdo rápidamente con Estados Unidos (EU) y luego centren su atención en reducir las barreras comerciales e impulsar los flujos regionales de bienes, dijo Banga.

“Es necesario negociar sistemas comerciales con Estados Unidos lo antes posible”, mencionó. “Si se demora, perjudica a todos”.

Los aranceles de Trump han agitado los mercados financieros, provocado un aumento de la volatilidad y asustado a inversionistas.

Desde que regresó al cargo en enero, Trump ha impuesto un arancel “de base” del 10% a la mayoría de los países, con aranceles mucho más altos para China y gravámenes sectoriales específicos de 25% en áreas que incluyen acero, aluminio y automóviles no fabricados en EU.

También introdujo aranceles mucho más altos para docenas de países –que desde entonces han sido suspendidos temporalmente–, acusándolos de tener una balanza comercial injusta con EU.

Banga también abordó las críticas del secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, al BM.

Bessent criticó el “absurdo” estatus de país en desarrollo de China y pidió a Banga y a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, que “se ganen la confianza de la administración”.

“No creo que esté equivocado”, dijo Banga sobre los comentarios de Bessent. “Un país del tamaño y capacidad de China, en algún momento ya no debería recibir dinero del BIRF”, dijo, refiriéndose al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, una rama del BM que presta principalmente a países de ingresos medios.