
> Noticia
INDERT brinda rápida respuesta a campesinos y propietario de lote, luego de 50 años de espera
Publicado en fecha 12-04-2025

El reclamo de campesinos de Caaguazú, sobre 400 hectáreas de tierra en Guayaki Kua, Caaguazú, obtuvo una rápida respuesta del INDERT, en apenas una semana, tras investigaciones, visitas al lugar de equipo técnico, liderado por el propio presidente del ente agrario, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz.
Se trata de la finca F02/2684, Padrón N° 3098, adquirida de Nicolás Luthold e inscripto en los Registros Públicos el 28 de abril de 2022 con una superficie de 400 hectáreas. "Las investigaciones nos dan la certeza absoluta que hubo un agravio a los intereses de la familia propietaria de las tierras, y un incumplimiento con el pago durante 50 años. Esta ocupación de campesinos data de 1975, y habían solicitado al IBR la regularización de las tierras. Desde ese momento, la familia quedó sin poder hacer el ejercicio de su derecho de propiedad como el usufructo del inmueble", explicó Ruiz Díaz.
Añadió que en el 2021 se le solicitó a la familia presentar la documentación, atendiendo la posibilidad de regularizar los 50 años de agravio. "En nuestras conclusiones, que ya cerramos, afirmamos que efectivamente esos derechos son reales y que se debe cumplir con el pago a los propietarios. Falta abonar a la familia de los 6 mil millones un poco más de 3 mil millones para cumplir", enfatizó.
Agregó también que "la administración pasada se había comprometido en abonar al momento de la transferencia del inmueble el monto total, pero no se cumplió con la familia, pese a que incurrieron en gastos cercanos a 500 millones de guaraníes. En estos momentos acordamos el cumplimiento del pago de la deuda con la familia, que está en una acción ejecutiva que nos obliga a cumplir el compromiso”.
Investigación interna
“La segunda parte de esta historia, tiene que ver con la solución del problema social generado al no ser habilitada previamente la colonia y organizar el proceso de reforma agraria en el lugar. Vamos a honrar la deuda histórica con el propietario y los campesinos. Continuaremos con las investigaciones para averiguar por qué la tierra no fue destinada a los campesinos. Se trabajará con los campesinos del lugar para llevar adelante el asentamiento. Estamos cerrando el trabajo de forma positiva”, dijo Ruiz Díaz.
Anunció que "la próxima semana iniciará el estudio de por qué no fueron asentados los campesinos en el lugar y por qué se encuentran cultivos de soja en el sitio, porque ya es una falla de administraciones anteriores, que no afecta el derecho de los propietarios de origen de las tierras. Es importante analizar por qué no se habilitó la colonia previamente".
El inmueble adquirido por la administración anterior no había sido habilitado como colonia, y estaría siendo utilizado para siembra mecanizada, por lo que el titular del ente rural busca subsanar la situación y que las tierras estén en manos de los verdaderos sujetos de la reforma agraria.