
> Noticia
El FMI evaluará los aranceles de Trump y las consecuencias para la economía mundial
Publicado en fecha 04-04-2025

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo, llamó a Estados Unidos y a sus socios comerciales a trabajar juntos para reducir las tensiones.
Los aranceles generalizados anunciados esta semana por el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, plantean un riesgo significativo para la economía mundial en un momento en que el crecimiento ha sido lento, advirtió ayer la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) en un comunicado.
Georgieva mencionó que es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más a la economía mundial y apeló a EU y a sus socios comerciales a trabajar de forma constructiva para reducir las tensiones.
“Todavía estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero representan claramente un riesgo significativo para las perspectivas mundiales en un momento de crecimiento lento”, señaló Georgieva en sus comentarios más contundentes sobre los riesgos que plantean las acciones comerciales de EU.
“Es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más a la economía mundial. Hacemos un llamado a Estados Unidos y a sus socios comerciales para que trabajen de forma constructiva con el objetivo de resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre”, mencionó la directora gerente.
Georgieva detalló que el FMI ofrecerá su evaluación de los aranceles cuando publique la actualización de sus Perspectivas de la economía mundial durante las reuniones del 21 al 26 de abril en Washington a miembros y accionistas del FMI y el Banco Mundial.
Por otra parte Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal (Fed), advirtió que la incertidumbre comercial alimentada por la imposición de aranceles probablemente aumentará los riesgos de una mayor inflación y un crecimiento más lento, y planteará desafíos para la política monetaria.
Hablando ayer en Pensilvania, Cook señaló que su pronóstico base aún espera que el crecimiento se desacelere “moderadamente” este año, con un repunte de la inflación y un estancamiento en la lucha contra la inflación, “en parte debido a los aranceles y otros cambios de política”.
Si bien es posible que la perturbación causada por los aranceles sea mínima, Cook señaló que otorga “más peso a los escenarios en los que los riesgos se inclinan hacia el alza para la inflación y hacia la baja para el crecimiento”.
La decisión de Trump de imponer aranceles a un socio comercial clave pone en peligro la estabilidad financiera mundial.