Maíz sufre caída de precio en la Bolsa de Chicago

Publicado en fecha 13-03-2025
La Bolsa de Chicago amplió sus pérdidas  después de que un sondeo de cultivos del Gobierno mostró más inventarios de maíz de Estados Unidos de lo esperado, mientras que los más recientes aranceles de Washington y las contramedidas europeas alimentaban las preocupaciones sobre el comercio, dijeron operadores.

El aumento de los aranceles del presidente Donald Trump sobre todas las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos entró en vigor el miércoles, intensificando una campaña para reordenar el comercio mundial a favor de Estados Unidos y atrayendo rápidas represalias de Canadá y Europa.

La Unión Europea anunció la imposición de aranceles a partir del mes que viene a productos estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros (28.000 millones de dólares), incluidos productos agrícolas como la soya, las almendras y la carne de cerdo.

Canadá, el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio a Estados Unidos, dijo que anunciará aranceles de represalia por valor de 29.800 millones de dólares canadienses (20.700 millones de dólares estadounidenses).

El contrato de maíz más activo en la Bolsa de Chicago (CBOT) perdió 2,34% a 4.5925 dólares el bushel, cayendo a mínimos de una semana.

La soja en la CBOT perdió 1,26% a 9.9850 dólares el bushel, cerrando a la baja por cuarta sesión consecutiva. El trigo en la CBOT cedió 0,67% a 5,53 dólares el bushel.

Preocupación
Las represalias tienen a los operadores preocupados por el impacto en las exportaciones estadounidenses de maíz y soya a la Unión Europea, dijo Mike Zuzolo, presidente de Global Commodity Analytics, después de que China ya cambió a suministros sudamericanos tras una batalla arancelaria durante el primer mandato de Trump.

La competencia de Sudamérica también pesaba sobre los futuros de la soya, dijeron los operadores.

Se espera que las exportaciones de soja de Brasil alcancen 15,45 millones de toneladas métricas en marzo, más de 4% en comparación con la previsión de la semana pasada, mientras el país sigue recogiendo su enorme nueva cosecha, según datos del lobby de exportadores de grano Anec.

Por su parte, la cosecha de soja 24/25 de Argentina sería de 46,5 millones de toneladas, comparado con una estimación previa de 47,5 millones, por las lluvias tardías en las zonas productoras.