Aranceles al acero y aluminio encarecerán el precio de los autos en EE.UU

Publicado en fecha 13-03-2025
Las tres grandes automotrices estadounidenses (General Motors, Ford y Stellantis) afirmaron que la aplicación de aranceles a las autopartes con acero y aluminio en 25% elevará el costo de los vehículos fabricados en Estados Unidos, con gran impacto para los consumidores y proveedores.

El presidente del Consejo Americano de Política Automotriz (AAPC), Matt Blunt, explicó que las compras de autopartes compuestas de acero y aluminio las realizan en Norteamérica, principalmente desde México es el principal proveedor para la industria automotriz.

“Aún estamos revisando y a la espera de todos los detalles de los aranceles, pero revocar la exención para Canadá y México y extender los aranceles a las autopartes con acero y aluminio añadirá costos significativos a los fabricantes de automóviles, proveedores y consumidores”, dijo el Consejo de las llamadas “the big three auto industry (las tres grandes)”.

Independientemente del impacto para México, si EU implementa aranceles al acero mexicano, el precio promedio de los autos en ese país aumentará 3.000 dólares adicionales, además de que se necesitará crear por lo menos 18 nuevas fábricas automotrices e invertir 50.000 millones de dólares en el sector, refirió el presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González. 

Incluso ha citado en diversas ocasiones la integración que posee un autoparte, como es el caso del pistón: desde la extracción del aluminio en Michigan, EU, transportado a Ontario, Canadá para su fundición, regresa a EU para definirlo, hasta los acabados en México para ser ensamblado en el motor del auto.

El 8,2% de los autos ligeros y el 20,4% de autopartes exportados de México a Estados Unidos no cumplen con la regla de origen del T-MEC e ingresan el Mecanismo de Nación Más Favorecida del 2,5%, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Automotrices, en transición para cumplir con el T-MEC
Hace unos días, las tres empresas automotrices agradecieron la medida de aplazar el arancel a la industria automotriz -por al menos un mes-, no obstante, la nueva medida del 25% de arancel también impactará al sector para manufacturar autos, además de otras industrias. Por ello, ahora, solicitan reconsiderar que las autopartes de acero y aluminio formen parte de esta exención para evitar impactos inflacionarios en los consumidores.

“Debido a nuestras profundas raíces estadounidenses y a los requisitos de contenido de acero y aluminio del T-MEC, Ford, GM y Stellantis compran la gran mayoría de su acero y aluminio en EU o Norteamérica”, refirió el AAPC. Rogelio Garza, presidente de la AMIA, sostuvo que la aplicación del arancel al acero y aluminio primero impactará a la industria estadounidense, pero los recorridos que realizan las autopartes entre las tres naciones terminará por afectar.