Campesinos piden apoyo del INDERT para defenderse de abusos de directivos de Coopasam

Publicado en fecha 20-02-2025
La Comisión de Desarrollo de la colonia Santa Lucia, distrito de Ytakyry, departamento del Alto Paraná, mantuvo una reunión con el presidente del INDERT, profesor Francisco Ruiz Diaz, para solicitar apoyo y buscar una salida a los constantes abusos de parte de los miembros de la Cooperativa Coopasam, encabezados por Carlos Burgel y Blazio Victoriano Valmor, que con la ayuda de interdictos desalojan a campesinos de sus tierras. 

Raquel Ferreira, presidente de la Comisión, expresó que ya llevan 10 años de sufrimiento, acoso, desalojo y atropellos de parte de los directivos de la Cooperativa. Actualmente, 7 familias desalojadas quedaron fuera de sus lotes y hay otras más que van a ser desalojadas, señaló.

El presidente del ente agrario expresó que van a conversar con los directores de la cooperativa porque encontrar una salida, debido a que son propiedades que fueron adjudicadas por el INDERT a humildes campesinos, en el marco de la ley.

Lo que tenemos en este caso es un problema de carácter ético y moral, en que personas de alto poder económico desalojan de sus tierras a pequeños productores campesinos que tienen tierras de 5 hectáreas en promedio, totalmente vulnerables y en desigualdad de condiciones para pelear por sus derechos.

Ruiz Diaz agregó que analizan con la dirección jurídica, la posibilidad de tomar acciones legales, al tiempo de expresar su preocupación por el uso indebido de la figura del interdicto para retener la posesión, en que jueces y fiscales actúan en tierras de propiedad del INDERT, sin dar participación al ente agrario.

Coopasam es miembro de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprop), es una de las más grandes por detrás de Chorizer y Colonias Unidas, asentada en Minga Porã, pero con una amplia cobertura en Alto Paraná y Canindeyú. 

Además de los problemas de los directivos en desalojo de humildes campesinos la Cooperativa tiene casos con el MADES, por comisión delitos ambientales, falsificación de documentos, entre otros, que en nada condicen con los valores promocionados por las cooperativas.