
> Noticia
Negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania beneficia al precio del petróleo
Publicado en fecha 17-02-2025

El petróleo bajó ligeramente el viernes ante las perspectivas de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania que podría aliviar las interrupciones del suministro mundial al poner fin a las sanciones contra Moscú, pero las pérdidas se vieron limitadas por un retraso en los aranceles recíprocos de Estados Unidos.
El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en abril cayó 0,37% a 74,74 dólares. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI), para entrega en marzo, cayó 0,77%, a 70,74 dólares.
"Hay una continuidad (del movimiento) debido a los titulares de los últimos días sobre las discusiones entre Estados Unidos y Rusia" para un posible fin de la guerra en Ucrania, comentó a la AFP Andy Lipow, analista de Lipow Oil Associates.
En una conversación telefónica de una hora y media el miércoles, Donald Trump y Vladimir Putin acordaron empezar a negociar "inmediatamente" el fin del conflicto, que ya dura tres años.
Una solución "podría, con el tiempo, llevar a un alivio de las sanciones al petróleo ruso, (...) lo que permitiría que una mayor cantidad de oro negro llegue al mercado", resumió Lipow.
Una mayor oferta de crudo en el mercado, en teoría, haría bajar los precios.
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, aseguró que Washington quiere garantizar una paz "duradera" tras su primera reunión con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien exige un "plan" común con sus aliados occidentales antes de negociar con Rusia.
El líder ucraniano afirmó que su país está listo para "avanzar lo más rápido posible hacia una paz real y garantizada".
Además de la geopolítica, los precios se siguen viendo afectados por un posible desequilibrio entre la oferta y la demanda.
Los operadores "siguen esperando un crecimiento bastante lento de la demanda en 2025", según Lipow.
"Al mismo tiempo, se introducirán en el mercado nuevos suministros procedentes de América del Norte y del Sur", añadió.
Y a eso se suma "una capacidad de reserva importante" por parte de la Opep+ (la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados), subrayó el analista.