El SNPP impulsa la formación de 1.200 adolescentes

Publicado en fecha 14-02-2025
El Programa de Entrenamiento Laboral Protegido del SNPP, ha dado inicio a su año lectivo con una notable participación de jóvenes y una amplia oferta de cursos. Este programa, impulsado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en alianza con supermercados, comercios y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay, se ha consolidado como una iniciativa clave para el desarrollo de habilidades y la inserción laboral de adolescentes en el país.

Cifras relevantes del programa:
172 cursos presenciales se están llevando a cabo en diversos puntos del país, brindando formación teórica y práctica en entornos laborales reales.
1200 adolescentes de 15 a 17 años se encuentran participando activamente en el programa, adquiriendo conocimientos y experiencia laboral.
Formación integral para el desarrollo:

El Programa no solo se enfoca en la capacitación técnica, sino que también brinda a los jóvenes herramientas para su desarrollo personal y social. Los contenidos formativos abarcan áreas como:

Habilidades sociales: Relaciones humanas, autoestima, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación oral y escrita, oratoria, cultura social y autosuficiencia.
Conocimientos básicos: Matemática básica y calidad total.
 
El programa se está implementando en supermercados y comercios de diversas localidades, incluyendo Asunción, Departamento Central, Alto Paraná y Encarnación, lo que garantiza un acceso equitativo a las oportunidades de formación y empleo para jóvenes de diferentes regiones del país.

Objetivos del programa:
  • Promover el aprendizaje: Brindar a los adolescentes la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades en un entorno laboral real.

  • Generar ingresos: Permitir a los jóvenes generar ingresos económicos a través de las propinas que reciben por su trabajo en los supermercados, lo que les permite cubrir sus gastos personales y contribuir a sus hogares.

  • Fomentar el desarrollo integral: Formar a los jóvenes en habilidades sociales y valores que les serán útiles para su vida personal y profesional.

  • Garantizar un entorno seguro: Asegurar que los jóvenes se desarrollen en un ambiente de trabajo protegido y en cumplimiento con las leyes laborales y de protección de la infancia.
  •  
Los jóvenes participantes reciben formación teórica por parte de instructores del SNPP dentro de los supermercados adheridos al programa. La práctica se realiza en el área de empaque, donde brindan atención al cliente y reciben propinas por su servicio.

Esta iniciativa no solo beneficia a los jóvenes participantes, sino que también contribuye al desarrollo de la sociedad en su conjunto, al formar ciudadanos responsables y productivos.