> Noticia
Investigadora paraguaya lidera estudios sobre productos vegetales con potencial medicinal
Publicado en fecha 10-01-2025
La Dra. Juliana Moura Mendes Arrúa, investigadora del Laboratorio de Medicamentos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), publicó como autora de correspondencia dos artículos en prestigiosas revistas cubanas que destacan estudios sobre productos naturales de origen vegetal con potencial medicinal.
Uno de los artículos es “Determinación de la actividad antifúngica de geraniol frente a aislados de Candida tropicalis de origen pulmonar”, publicado en la Revista Cubana de Farmacia, aborda el impacto del geraniol como alternativa al limitado arsenal de antifúngicos. Utilizando técnicas como la microdilución, el estudio reveló que el geraniol inhibe estructuras de virulencia como pseudohifas y blastoconidias, mostrando una actividad fungicida dependiente de la concentración. Estos hallazgos destacan el potencial del geraniol frente a infecciones pulmonares por Candida tropicalis, relevantes debido a su complejidad de tratamiento y alta mortalidad.
Puede acceder al artículo completo los intersados deben ingresar desde el siguiente enlace: https://lc.cx/Q4jO4s
Los autores de este trabajo son: Hermes Diniz Neto, Daniele de Figueredo, Edeltrudes Oliveira Lima, Felipe Vieira de Oliveira, Abrahão Alves de Oliveira Filho, Heloisa M. Batista Fernandes de Oliveira (Brasil), y Juliana Moura Mendes (CEMIT-UNA).Acceda al artículo completo: Enlace al artículo.
Mientras que el siguiente artículo “Fitoconstituyentes con potencial medicinal presentes en las hojas de Eugenia myrcianthes Nied (Yva hái)”, publicado en la Revista Cubana de Plantas Medicinales, estudia los compuestos activos de esta planta utilizada en la medicina popular como hipoglucemiante. Se identificaron 37 compuestos mediante cromatografía de gases y espectrometría de masas. Este es el primer reporte de estas sustancias en Yva hái en Paraguay, destacando su potencial como fuente de fitoconstituyentes medicinales.
Para leer el artículo completo se debe acceder al siguiente enlace: https://lc.cx/5lgD4i
Los investigadores de este estudio son: Mirtha Letizia Grau Torales, Francisco Ferreira (UNA), Daniela Gamenara Langona (Uruguay), y Juliana Moura Mendes (CEMIT-UNA).
La importancia de ambas investigaciones radica en su contribución al conocimiento científico sobre productos naturales y su aplicación en el ámbito de la salud.