Libro sobre etnomedicina indígena es reconocido internacionalmente

Publicado en fecha 19-12-2024
El libro Etnomedicina de los pueblos Mbya Guaraní y Paĩ Tavyterã. Uso de 86 plantas medicinales del Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) fue seleccionado como uno de los 10 libros más prestados de 2024 por el prestigioso Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz en Berlín, Alemania.

Publicada en 2016, esta obra documenta el conocimiento tradicional de estas comunidades indígenas de Paraguay, destacando el uso de 86 plantas medicinales. El libro fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del programa PROCIENCIA, con apoyo del FEEI.

La medicina tradicional utilizada por los pueblos indígenas se basa en el conocimiento de las propiedades medicinales de las plantas. Actualmente, con la reducción de sus tierras, los indígenas tienen menos plantas medicinales a su disposición, esto implica una pérdida del conocimiento botánico de sus ancestros. La etnobotánica representa aportes importantes para resolver problemas de salud en forma sostenible; los casos de plantas estudiados demuestran el potencial de dichos saberes.

Los autores del libro son: Claudia Isabel Céspedes de Zárate, Ramón Bruno Fogel Pedroso, Nélida Soria Rey y Sintya Carolina Valdez Ayala, por su inestimable aporte.

El Ibero-Amerikanisches Institut, la mayor institución de investigación y cultura dedicada a América Latina fuera de la región, resaltó en sus redes sociales la diversidad temática de sus libros más prestados, abarcando temas como identidades indígenas, literatura contemporánea y etnobotánica.

Para más información, puede acceder al siguiente link: https://ceri.org.py/