Paraguay aumentó la exportación agrícola 28% en el 2024

Publicado en fecha 18-12-2024
Paraguay aumentó la exportación agrícola en más del 28% este año, comparando a lo registrado el año pasado, así como de carnes de cerdo, vacuno, aviar y leche, en más del 15%, destacó el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, al señalar que uno de los objetivos principales es tener una agricultura sostenible y competitiva, para abastecer la demanda de la Ley de Alimentación Escolar.

Aseveró que la Agricultura Familiar está en condiciones de incorporarse al circuito de negocios en el 2025, mediante el ejercicio de las ferias de la agricultura familiar y la práctica constante del agronegocio.

Estos puntos fueron destacados por el titular de la cartera agropecuaria, Carlos Giménez, durante el informe presentado al presidente de la República, Santiago Peña, quien lideró el Consejo de Ministros que se realizó este martes en Palacio de Gobierno.

Giménez recordó que al asumir el gobierno, el objetivo era acompañar al sector más vulnerable que trabaja y habita el campo, que sean productores que puedan cumplir con la demanda interna, también pensando en una exportación que esté en mano de la Agricultura Familiar.

Subrayó que mediante un diálogo sincero canalizaron los aportes y todo lo que viene haciendo el Ministerio de Agricultura y Ganadería, para que tenga verdadero impacto en la economía que quiere el gobierno. Puntualizó que para ello distribuyeron materiales genéticos, con acompañamiento en insumos, maquinarias, herramientas y el objetivo fue logrado.

Paraguay se posiciona como país exportador
El titular del MAG destacó que se dio un paso histórico al pasar de un país importador a exportador, después de 70 años. Esto repercute directamente en la economía de ese sector vulnerable, que tiene fe y esperanza en la agricultura, agregó.

Expresó que más de 1 millón de dólares es mucha plata para ese sector tan importante, que hoy pide un acompañamiento más fuerte, para lo cual trabajan con el sistema MAG, con las instituciones que acompañan, con el crédito que pasó de ser una agricultura de subsistencia a una de mercado, de mucha competencia.

Exportación beneficia a la Agricultura Familiar
El ministro Giménez recordó que el tomate tenía un costo de 23.000 el kilo el año pasado y actualmente, es accesible para todos, junto a otros rubros que ya se vienen exportando, como la banana y piña, en un mercado fácil de colocar.

En su informe al Consejo de Ministros, también resaltó la reapertura del mercado Chile, así como la apertura del Brasil a la exportación de la banana, que tienen un impacto muy importante en la Agricultura Familiar, que es el deseo que tiene nuestro gobierno de acompañar a la gente que más necesita.

Igualmente remarcó que el objetivo principal para este año es tener una oferta y una agricultura sostenible, para lo cual el MAG está distribuyendo material genético, con acompañamiento, que no asistencialismo, sino una orientación para una agricultura competitiva, añadió.

Asimismo, el ministro Giménez mencionó que otro objetivo es cubrir la demanda que va a generar la Ley de Alimentación Escolar, que este año fue cubierto sin ningún problema y con creces. Anunció que para el próximo año están en condiciones de que la Agricultura Familiar pueda incorporarse al circuito de negocios. “El ejercicio lo hemos venido haciendo con las diferentes ferias que se están realizando, con la práctica constante de ese agronegocio, que es lo que nosotros necesitamos”, acotó.

Paraguay – Mercosur – Unión Europea
En otra parte de su informe, Giménez aseveró que la cartera agropecuaria ayuda los pequeños productores a identificar el mercado disponible en nuestro país y al mismo tiempo, lo que pueda generar el Mercosur.  “Estamos contentos señor presidente de los logros de este gobierno en el Mercosur, con la Unión Europea”, agregó.

En este punto, añadió que Paraguay se está posicionando en la producción de productos orgánicos, especialmente de la caña de azúcar y que nuestro país es uno de los grandes exportadores de azúcar orgánica. Estamos trabajando para ampliar y cumplir, seguir creciendo en ese sentido, manifestó el ministro Giménez.

Así también indicó que el Ministerio de Agricultura será un ministerio versátil, que va a estar monitoreando las entregas que se hacen a través de una sala técnica, donde se tendrá comunicación directa con los productores, ofreciendo la disponibilidad de mercado que estamos descubriendo de a poco a través del trabajo que venimos haciendo con las organizaciones y la institución, finalizó el responsable del MAG, Carlos Giménez.
Fuente: IP