Hambre Cero posibilitará aumento de estudiantes beneficiarios

Publicado en fecha 09-10-2024
Durante el festejo del Día Mundial de la Alimentación, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas destacó el impacto positivo que tendrá el Programa Hambre Cero en las Escuelas, ya que, a partir del mes de febrero, este programa llegará a más de 900.000 estudiantes de los 263 municipios del país.

El acto oficial se llevó a cabo en el Instituto del Banco Central del Paraguay y congregó a la ministra de Salud, Teresa Barán, al representante de la FAO en Paraguay, Ivan León, así como a representantes de instituciones involucradas en las actividades de recordación del día mundial de la alimentación, como la rectora de la Universidad Nacional de Asunción, Zully Vera, la directora del INAN, Elsi Ovelar.

El ministro Rojas recordó las palabras del presidente Santiago Peña, quien afirmó que es inadmisible que en un país como el Paraguay, que produce alimentos para millones de personas en el mundo, todavía existan personas que no se alimenten correctamente.

“Hay mucho por hacer” destacó el ministro Rojas, por lo que reafirmó su compromiso de trabajar sin descanso para que alimentación sana y nutritiva llegue a más compatriotas. Resaltó la importancia de este tipo de eventos, en el que se unen representantes de diversas instituciones para hablar y delinear acciones conjuntas y tener un panorama claro sobre los desafíos a vencer.

El viceministro de Políticas Sociales, Carlos Paris, tuvo a su cargo presentar los detalles del programa Hambre Cero, donde resaltó que, tras el inicio del programa el 5 de agosto pasado en 90 distritos del país, ahora los preparativos apuntan a llegar a todos los municipios del país desde febrero del 2025.

“De los 60 mil alumnos que actualmente reciben la alimentación escolar, a partir del año que viene, pasarán a ser más de 900.000 los estudiantes que recibirán desayuno, almuerzo y merienda”, dijo.

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre con el objetivo de concienciar sobre el problema del hambre en el mundo, promover la seguridad alimentaria y la nutrición, así como fomentar la acción mundial para erradicar el hambre.

Este día destaca la importancia del derecho a la alimentación, que es reconocido por la Declaración Universal de Derechos Humanos, y busca promover el acceso a una alimentación adecuada para todas las personas.