Programa Hambre Cero en las Escuelas llegará al 100% de los distritos del país

Publicado en fecha 09-10-2024
El Poder Ejecutivo determinó que la cobertura del programa Hambre Cero en las Escuelas llegará al 100% de los distritos del país, lo cual significa que, desde febrero del próximo año, un total de 921.245 escolares, hasta el noveno grado recibirán la asistencia alimentaria en sus escuelas; actualmente 476.627 matriculados en las escuelas de los 90 distritos priorizados están recibiendo los alimentos.

Esta decisión fue adoptada por el presidente Santiago Peña, durante la reunión del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE), mantenida este miércoles 2 en Mburuvichá Róga.

El ministro Rojas explicó, al término de la reunión, que la distribución y entrega de los alimentos se coordinará con las gobernaciones departamentales, a los efectos de racionalizar recursos. En la primera etapa (90 distritos) que se encuentra en ejecución, la inversión total será de US 540 millones hasta julio del 2027 mientras que en la segunda etapa (173 distritos) implicará destinar un total de $ 415 millones, lo que representa una inversión total de $ 955 millones, hasta julio el 2027, garantizando la llegada al 100 por ciento de los distritos.

Para este llamado a licitación que próximamente estará abierto, se incluirán novedades como la utilización del Sistema Integrado de Alimentación Escolar, y la división por lotes a ser licitados. Estos lotes consideran cantidad de matriculados, ubicación de las escuelas y zonas productivas, a fin de abaratar costos y dar más posibilidades a empresas locales que participen del proceso.

Membresía internacional
El ministro Rojas informó además la decisión del gobierno de adherirse a una membresía internacional denominada Alianza global contra el hambre y la pobreza, del grupo de naciones G20 que promueve metas comunes para la erradicación de la pobreza.

También se estará trabajando en cooperación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), en el programa “Alimentación escolar sostenible” en donde se colaborará con  la experiencia paraguaya y se recibirá la trasferencia de informaciones y apoyo técnico para ir mejorando los procesos del programa Hambre Cero, explicó el secretario de Estado.

Gabinete Social
Posteriormente, el presidente Peña encabezó la reunión del Gabinete Social donde asistieron los representantes de las 29 instituciones que la integran y evaluaron los planes de acción desplegados en los 22 distritos priorizados en el Sistema de Protección Social. “Hemos avanzado el 40% en los objetivos de corto plazo y ahora estaremos trabajando en el mediano y largo plazo, lo cual implican licitaciones de diversas instituciones, par desarrollar diversos aspectos de la gestión pública en esos municipios”, expresó el ministro Rojas.

Reiteró que el mensaje del presidente Peña es trabajar coordinadamente, en base a la realidad de los compatriotas e impactar de manera contundente en la reducción de la pobreza.