> Noticia
El Centro Ambiental Tekotopa apunta a ser modelo regional de conservación y sostenibilidad
Publicado en fecha 08-10-2024
ITAIPU Binacional avanza en la construcción del Centro Ambiental Tekotopa, nuevo espacio destinado a la conservación, educación e investigación; ubicado en la ciudad de Hernandarias. Este ambicioso proyecto busca convertirse en un referente de sostenibilidad y preservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), una de las ecorregiones más importantes del país, a través de actividades tecnocientíficas y de sensibilización pública.
Tekotopa, que proviene del guaraní tekove (vida, existencia, ser) y topa (encontrar o descubrir), tiene como propósito fomentar el compromiso con la protección del patrimonio natural y cultural de Paraguay. Una vez completado, el centro ofrecerá a los visitantes la oportunidad de reconectarse con la biodiversidad del BAAPA y de comprender la importancia de su conservación para las generaciones futuras.
Este espacio se concibe como un laboratorio vivo para la investigación científica, donde se desarrollarán estudios sobre biodiversidad, recursos hídricos y otras áreas clave para la conservación del medio ambiente. Además, Tekotopa se proyecta como un centro educativo que trabajará de la mano con escuelas, universidades y la comunidad en general; a fin de promover la formación en temas ambientales y de sostenibilidad.
El proyecto también tiene un fuerte enfoque en la preservación del patrimonio cultural, con iniciativas para la valorización de las prácticas tradicionales de las comunidades que históricamente han habitado el área del BAAPA. De esta manera, el nuevo centro ambiental no solo protegerá la riqueza natural de la región, sino que también será un espacio donde la cultura y la historia del Paraguay se mantendrán vivas y accesibles.
A medida que avanzan las obras, se espera que Tekotopa se convierta en un símbolo del compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente. Su apertura representará una importante contribución a la conservación del Bosque Atlántico; y ofrecerá un espacio único para la educación y el descubrimiento de la biodiversidad y la cultura de la región.