El trigo de Chicago bajó 14,75 centavos

Publicado en fecha 07-10-2024
El trigo de Chicago cayó el viernes por segundo día consecutivo, alejándose de los máximos de tres meses y medio alcanzados en la semana, ya que la fortaleza del dólar restó atractivo a las exportaciones estadounidenses.

El trigo de Chicago cayó el viernes por segundo día consecutivo, alejándose de los máximos de tres meses y medio alcanzados en la semana, ya que la fortaleza del dólar restó atractivo a las exportaciones estadounidenses. 

Los futuros del maíz también bajaron por segunda sesión tras alcanzar un máximo de tres meses en la semana, con un descenso junto a la soja por la negociación técnica y el repunte del dólar, según analistas.

Los datos de empleo estadounidenses de septiembre, mejores de lo esperado, impulsaron al dólar a un máximo de siete semanas. Un dólar más fuerte suele restar competitividad a las exportaciones estadounidenses en el mercado mundial.

El contrato de trigo más activo en la Bolsa de Chicago bajó 14,75 centavos a 5,8875 dólares el bushel, tras alcanzar el miércoles y el jueves su punto más alto desde mediados de junio.

La subida del dólar llega en un mal momento, dijo el analista de Hightower Report, Randy Place, porque se espera que los agricultores estadounidenses recojan una cosecha récord de soja y la segunda mayor de maíz de la historia.

La soja perdió 8,5 centavos a 10,3750 dólares el bushel y el maíz cayó 4,25 centavos a 4,24 dólares el bushel.

Las pérdidas del trigo se vieron limitadas por la preocupación por la sequía en la región del mar Negro y por el último ataque ruso a la infraestructura portuaria ucraniana.

En cuanto a la soja, el inicio de la tan esperada estación monzónica en Brasil se espera para la segunda mitad de esta semana, según Place, después de que la sequía retrasara las siembras tempranas de soya en el principal exportador de soja del mundo.

En la semana que recién terminó los futuros del maíz en la Bolsa de Chicago ganaron 1,73% y los del trigo subieron 1,68%; sin embargo, los de la soja tuvieron un descenso de 2,63 por ciento.