Realizaron cirugías gratuitas en CDE

Publicado en fecha 12-07-2024
Las ciudades de Presidente Franco y Ciudad del Este fueron escenarios de cirugías gratuitas de la Misión Humanitaria Paraguay 2024, organizadas por el Colegio Internacional de Cirujanos (ICS). Las jornadas fueron respaldadas por el Gobierno Nacional, la Décima Región Sanitaria, la Gobernación del Alto Paraná y la Fundación Tesãi, brazo social de ITAIPU Binacional.

Durante dos días, el 8 y 9 de julio, equipos multidisciplinarios de cirujanos, provenientes de Taiwán, Polonia, Guatemala y otros países, realizaron maratónicas jornadas de cirugías en diversas especialidades.

Los procedimientos beneficiaron a 40 pacientes de escasos recursos en el Hospital Regional de Ciudad del Este y el Hospital Distrital de Presidente Franco. Las intervenciones incluyeron neurocirugías, colecistectomías laparoscópicas, cirugía de próstata, tratamiento de litiasis vesicular, hernias, cataratas y atención oftalmológica.

El programa de ayuda humanitaria había sido lanzado en el Hospital Regional de Ciudad del Este, con la participación de autoridades sanitarias, médicos internacionales, y medios de prensa.

La doctora Idalia Medina, jefa del Servicio de Cirugía del Hospital Regional de Ciudad del Este, destacó la importancia de este esfuerzo coordinado. Mencionó que algunos procedimientos, como la cirugía de próstata por vía transuretral, no están disponibles en los hospitales públicos.

Por su parte, el doctor Guido Parquet, presidente del Colegio Internacional de Cirujanos, resaltó el espíritu de cooperación y el impacto social de esta iniciativa, que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables.

“Con esta colaboración se aseguró el acceso a cirugías de alta complejidad de manera gratuita”, enfatizó.

El profesional subrayó la importancia de incluir la cirugía en la cobertura universal de salud, en línea con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el 2030.

La Misión Humanitaria Paraguay 2024 también comprende actividades educativas, como charlas médicas con profesionales de la Universidad Nacional del Este (UNE) y continúa con una agenda programada de visitas a las ciudades de Encarnación y María Auxiliadora en el departamento de Itapúa.