El arte social como herramienta de sensibilización sobre la sostenibilidad del servicio de agua

Publicado en fecha 27-06-2024
La obra “GOTA A GOTA, OVALÉ”, interpretada por el Elenco del proyecto +Verde +Agua, se presentó en 11 puntos de la comunidad Isla Valle de Areguá el jueves 20, el sábado 22 y el domingo 23 de junio, en el marco del ciclo de teatros barriales que serán presentados en otros 14 puntos estratégicos de la ciudad. Las funciones continuarán en el mes de julio en otras dos comunidades: Isla Pukú y Pindolo. 

La iniciativa es realizada en el marco del proyecto +Verde + Agua, ejecutado por la Fundación Moisés Bertoni (FMB), coordinado por Fundación AVINA y financiado por The Coca-Cola Foundation, y beneficia principalmente a usuarios de las Juntas de Saneamiento de las tres comunidades.

El objetivo de la obra es sensibilizar a los usuarios en torno al pago mensual de la tarifa por el servicio de agua, aspecto fundamental para la gestión comunitaria y sostenibilidad del servicio de agua. Además, contiene mensajes clave sobre la importancia del cuidado y buen uso del agua. La pieza teatral tiene una duración de 15 minutos e incluye una llamada a la acción a través una dinámica interactiva en la que participa directamente el público, especialmente mujeres y niños. 

Estas intervenciones responden al tercer componente de los cuatro que contempla el proyecto, y que aborda el cambio de comportamiento a través del arte social. Los demás componentes se enfocan en el fortalecimiento de prestadores de servicios de agua y saneamiento; el mejoramiento de infraestructura comunitaria de agua potable en colaboración con el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), la Gobernación del Departamento Central y las juntas de saneamiento; y la recarga de acuíferos a través de soluciones basadas en la naturaleza.

ACERCA DEL PROYECTO + VERDE + AGUA. El proyecto busca mejorar condiciones de acceso a servicios de agua potable de 14.000 personas habitantes de los barrios Isla Valle, Valle Pukú y Pindolo de Areguá es ejecutado por la Fundación Moisés Bertoni con el objetivo de garantizar la disponibilidad de las fuentes de agua de las juntas de saneamiento con acciones de recarga de acuíferos en 112 hectáreas de suelo, utilizando soluciones basadas en la naturaleza, en el área en común entre el acuífero Patiño y la cuenca del Lago Ypacaraí. El proyecto se realiza con financiamiento de la Fundación Coca-Cola y la plataforma “Aliados por el Agua”. Cuenta además con la coordinación de la Fundación AVINA.

Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.

Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR