Organizan Congreso Nacional de Formación Docente con técnicos de trayectoria mundial

Publicado en fecha 17-06-2024
El firme propósito de brindar a los educadores habilidades y conocimientos que le permitan aprender y adaptarse a nuevas modalidades culturales, tecnológicas y sociales, de manera a aplicar las mejores prácticas pedagógicas en favor de la excelencia del proceso de enseñanza y aprendizaje, motiva la realización del Congreso Nacional de Formación Docente “Fortaleciendo la formación docente desde la colaboración y la investigación”, que tendrá lugar los días miércoles 19 y jueves 20 de junio, de 8:00 a 18:30 horas, en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo. El mismo es organizado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la UNA, con apoyo de la Unión Europea (UE).

El evento educativo que se hará en el marco del Proyecto Aula Pyahu y se desarrollará en formato híbrido, permite la participación tanto presencial como virtual, reunirá a diez renombrados conferencistas internacionales que compartirán sus experiencias en el campo de la Educación, con temas que incluyen las últimas tendencias en pedagogía, innovación educativa, inclusión, uso de tecnología en el aula, entre otros.

La inscripción es gratuita, al igual que el acceso de quienes asistan al Campus de la UNA en San Lorenzo, y está abierta a todos los actores del ámbito educativo. Los interesados pueden inscribirse ingresando a https://bit.ly/InscripciónICongresoAulaPyahu2024

Entre los expertos de trayectoria mundial que disertarán en el Congreso Nacional está Jesús Manso Ayuso, de España, quien hablará sobre “El desarrollo de la práctica docente a través de sus competencias profesionales”. También Pablo González Martínez, de Chile, que desarrollará el tema “Formación de mentores para el acompañamiento a docentes noveles en Paraguay: claves para el impulso del desarrollo profesional docente” y Fernando Salvatierra, de Argentina, quien se referirá a “El aporte de las tecnologías digitales para transformar la educación”.

Cristina Ricci, de Argentina, enfocará lo relacionado a “Dimensiones de la investigación en la Formación inicial y en el Desarrollo profesional del docente. Una mirada epistemológica y metodológica situada”; Joao Mattar, de Brasil, sobre “Formación docente a distancia en educación superior”, entre otros.

El proyecto Aula Pyahu es acompañado en nuestro país por un conjunto de 10 organizaciones de Educación Superior con el fin de mejorar la formación docente, contribuyendo así a una educación de calidad.