El crédito muestra más dinamismo y crece en 14,2%

Publicado en fecha 12-06-2024


En abril de 2024, el saldo total de créditos bancario y financiero al sector privado se expandió 14,20% en términos interanuales. Este resultado se explicó por el crecimiento del crédito en moneda nacional (MN), en 14,62%, y de los créditos en moneda extranjera (ME), en 13,33%.

Por su parte, el saldo total de depósitos privados en bancos y financieras tuvo un crecimiento interanual del 10,40%[2] debido a los aumentos de los depósitos en MN, en 14,10%, y de los depósitos en ME, en 4,82%.

La tasa de interés promedio ponderada[3] activa en MN del sistema bancario alcanzó 13,38%, lo que implicó una reducción mensual de 1,24 puntos porcentuales (pp), y de 2,07 pp con relación al resultado de abril 2023. Por su parte, la tasa de interés promedio pasiva en MN se situó en 4,53%, menor en 0,04 al nivel del mes anterior, y también inferior en 0,76 pp al registrado en abril del año pasado.

La tasa de interés promedio ponderada activa en ME de los bancos se ubicó en 8,35%, levemente por encima al del mes anterior, mientras que la tasa de interés promedio ponderada pasiva en ME, se situó en 3,76%, lo que representó un ligero incremento mensual de 0,04 pp e interanual de 0,51 pp.

El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP), en su reunión del 21 de mayo 2024, decidió, por unanimidad, mantener la tasa de política monetaria en 6,00% anual. En su decisión, el CPM ha evaluado en el plano internacional, que, conforme a la expectativa del mercado, el primer recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal se materializaría durante el segundo semestre del año. Por otro lado, los precios internacionales del petróleo y de sus derivados se redujeron desde el último CPM, tras la moderación de las tensiones en el medio oriente.