Argentina volvió a registrar en octubre superávit fiscal y financiero permitiendo cumplir con el FMI

Publicado en fecha 19-11-2025
Argentina volvió a registrar en octubre superávit fiscal y financiero, lo que coloca al Gobierno de Javier Milei cada vez más cerca de cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del acuerdo por más de 40.000 millones de dólares.

“Este resultado, en el mes de las elecciones nacionales de medio término, vuelve a ratificar el compromiso absoluto con el ancla fiscal. El orden fiscal y monetario ha permitido limitar el impacto sobre la población de la caída en la demanda de dinero generada por la volatilidad política y los intentos de parte de la oposición en el Congreso de romper el equilibrio fiscal”, indicó el ministro de Economía, Luis Caputo, en la red social X.

El dato fue celebrado por Milei, quien lo definió como “el ancla de hierro”. Es que gastar menos de lo que le ingresa al Estado por recaudación es, en el discurso de la administración libertaria, el pilar en que se basa el programa económico y lo que no lo deja vulnerable ante shocks internos o externos. Eso sí, tanto la Casa Rosada como analistas económicos reconocen que los dos meses que restan del año son más difíciles por los mayores gastos que enfrenta el Estado, entre ellos el pago de aguinaldos.

Concretamente, en octubre, el Sector Público Nacional registró un superávit primario de 823.925 millones de pesos argentinos (unos 580.000 dólares) y un superávit financiero de 517.672 millones.

En los primeros 10 meses del año se registró un superávit primario de un 1.4% del PIB y un superávit financiero de aproximadamente 0,5% del Producto. El Gobierno se comprometió con el FMI a acumular un superávit fiscal primario de 1,6% del PIB en 2025. Es decir, está a una diferencia de 0,2 puntos porcentuales de lograrlo. Esto, explicó el Ejecutivo, se logró con la reducción del gasto primario en 1,3% en términos reales frente a octubre de 2024, incluso cuando las jubilaciones y pensiones contributivas crecieron 8,1% interanual.