La soja tiene un buen inicio de campaña 2025/26 con expectativas positivas

Publicado en fecha 04-11-2025

Las lluvias generalizadas contribuyeron a la recarga de humedad de los suelos generando condiciones propicias para el desarrollo de los cultivos de soja. En la mayoría de las zonas agrícolas se mantiene una perspectiva positiva para esta campaña 2025/26, señala el informe divulgado por la unión de Gremios de la Producción.

Como cada año agrícola, la soja toma protagonismo en la Región Oriental. En general, la siembra está entrando al ciclo final y los cultivos en campo muestran un buen desarrollo vegetativo.

Víctor Penayo, productor del Distrito General Isidoro Resquín, de San Pedro, mencionó que en el norte empezaron a sembrar cerca del 24 de septiembre, un poco más tarde que en otras zonas, debido a la falta de humedad. Pero las lluvias posteriores y actuales están permitiendo un buen desarrollo de las plantas.

Aunque las expectativas son positivas, ese retraso en la siembra generó un desafío importante en relación a las malezas. “Quienes venimos de la cosecha de maíz en agosto y trabajamos con siembra directa estamos enfrentando serios problemas de malezas.

La imprevisibilidad del clima influyó en el momento de siembra y, lamentablemente, cuando comenzamos a plantar, las malezas ya se estaban reactivando. Esto tiene un impacto directo en los costos, ya que debemos invertir en nuevos productos y estrategias para asegurar que no afecte el buen desarrollo de la soja”, agregó.

Desde Alto Paraná, el Ing. Rubén Sanabria, indicó que el panorama es muy bueno para los cultivos. “La mayor parte de la superficie, casi toda, ya está sembrada, y están teniendo un excelente desarrollo vegetativo. La humedad del suelo contribuyó a que las semillas germinaran muy bien”, explicó.

Los días de temperatura baja hacen que el crecimiento de los cultivos se ralentice un poco más, pero sin implicancias significativas. Los productores coincidieron en que, si se mantiene una buena humedad y temperatura elevada, se logrará llegar a la etapa de llenado de granos en condiciones óptimas.

También recordaron que los productores se mantienen comprometidos con las buenas prácticas y cuidados ante los desafíos relacionados a enfermedades, plagas, malezas y variabilidad climática. La meta es conseguir rendimientos favorables para fortalecer los ingresos de las familias del campo, seguir reinvirtiendo y contribuir a la economía nacional.