Paraguay es reconocido por la FAO por sus buenas prácticas en sistemas agroalimentarios sostenibles

Publicado en fecha 24-10-2025
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) celebra el reconocimiento internacional otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a iniciativas de Paraguay por sus contribuciones a la transformación de sistemas agroalimentarios sostenibles.

Las distinciones, anunciadas en la primera edición del programa de reconocimientos de la FAO durante el Foro Mundial de la Alimentación 2025, destacan el liderazgo técnico, la colaboración interinstitucional y la innovación impulsada desde el país. La ceremonia de la FAO se realizó de forma híbrida el pasado miércoles 15 de octubre en Roma, Italia, con la participación del director general de la FAO, Dr. QU Dongyu, autoridades ministeriales y expertos internacionales. De más de mil postulaciones recibidas, poco más de doscientas fueron seleccionadas, entre ellas las dos experiencias paraguayas.

En la categoría Gestión de los recursos de tierra, suelo y agua para una agricultura resiliente y la seguridad alimentaria, fue distinguida la experiencia de la Cooperativa Chortitzer Ltda. en el Chaco paraguayo, identificada y acompañada por el MADES en el marco de las actividades de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT), del proyecto Paraguay + Verde que cuenta con el acompañamiento técnico de la FAO en Paraguay.

Esta iniciativa se realizó bajo el liderazgo del MADES junto a la en colaboración con diversos actores gubernamentales, la academia y el sector privado y refleja el interés de la Institución en articular a sectores públicos y privados, promover prácticas productivas responsables y fortalecer la gobernanza ambiental para revertir procesos de degradación y asegurar la provisión de servicios ecosistémicos esenciales.

La Oficina de la FAO en Paraguay prevé realizar un acto de entrega de los certificados en la segunda quincena de noviembre, en Asunción.
Sobre Paraguay + Verde

Esta iniciativa contó con el apoyo del proyecto Paraguay + Verde, donde el componente ejecutado con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) contribuyó a la construcción de una Estrategia Nacional de Neutralidad de Degradación de Tierra por medio de la implementación de proyectos piloto y otras actividades orientadas a prevenir y revertir la degradación de suelos, la desertificación y la sequía.

Paraguay + Verde es liderado por el MADES y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en carácter de Entidad Acreditada ante el Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), y cuenta con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como socios técnicos, y con el Instituto Forestal Nacional (INFONA), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de la Mujer (MinMujer) y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) como aliados en la ejecución.

Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.

Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR