Mipymes garantizan la exportación de sus productos con nueva guía de envoltorios

Publicado en fecha 24-10-2025
Guía de Packaging para Exportación es la nueva herramienta digital, que busca fortalecer la competitividad de las empresas nacionales en los mercados globales, mediante recursos gratuitos, prácticos y de calidad internacional.

El desarrollo de la guía fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Industria y Comercio, el Gobierno de Canadá, mediante el proyecto Expert Deployment Mechanism (EDM) implementado por Cowater International, con el apoyo de IPAC/IAPAC, y la participación creativa de Oniria/TBWA y Artegia, que aportaron su experiencia para diseñar un material atractivo, útil y adaptado a las tendencias actuales del packaging internacional.

Internalización de las Mipymes
Durante el acto de presentación, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó que esta iniciativa busca acompañar el proceso de transformación del sector, ayudando a las empresas a “mirar más allá de nuestras fronteras”.

“Queremos apoyar el desafío de poner en valor el talento y la cultura de nuestros emprendedores, y ayudarlos a ver el mercado internacional no como algo inalcanzable, sino como una oportunidad posible y cercana”, expresó.

Recordó que esta guía forma parte de un ecosistema digital integrado disponible en el portal www.mipymes.gov.py, junto con el Export Checker o Diagnóstico Exportador y las Guías Digitales de Exportación.

Por su parte, la directora General de Información e Internacionalización de las Mipymes, Romina Da Re, mencionó que uno de los desafíos que encontraron en el proceso de exportación para las Mipymes y después de aproximadamente 50 entrevistas con emprendedores que hoy están exportando o tienen potencial de exportación nació esta guía práctica que no solamente mejora la presentación del producto y le da valor agregado para competir en mercados internacionales sino que tiene cuestiones técnicas acerca de un empaque para que sea seguro, los estándares técnicos que están aquí localmente como en destino y que el producto pueda llegar de manera.

Durante el proceso de elaboración de esta herramienta, se identificaron necesidades como: la propuesta de valor y visión a largo plazo, diseño estratégico y presentación visual con foco internacional, adaptación a requisitos internacionales, certificaciones y la importancia de la formalización, además del desconocimiento sobre aspectos técnicos del packaging, canales de distribución y modos de trasporte, sostenibilidad y elección de materiales, acceso de insumos, entre otros.