MITIC fortalece competencias digitales de funcionarios de COPACO

Publicado en fecha 21-10-2025
El MITIC continúa fortaleciendo las capacidades digitales en instituciones del Estado, promoviendo el uso de herramientas para la transformación pública. En este marco, brindó capacitaciones sobre Identidad Electrónica y Firma Electrónica, dirigidas a funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO) y del Ministerio Público.

En cumplimiento de sus objetivos orientados a promover la transformación digital del sector público y mejorar los servicios a la ciudadanía, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) capacita a servidores públicos. En esta ocasión, el equipo de Gobierno Electrónico llevó adelante jornadas virtuales.

La capacitación se estructuró en etapas temáticas. En la primera, se presentaron los fundamentos de la Identidad Electrónica, explicando su proceso de creación y las consideraciones. A continuación, se detalló los principales conceptos sobre los Activos Digitales del Gobierno Electrónico, incluyendo el marco legal vigente y las definiciones de documento electrónico, expediente electrónico y firma electrónica, con el fin de contextualizar su uso en los procedimientos administrativos.

Luego, los técnicos explicaron sobre la Infraestructura de Clave Pública para la Administración Pública del Paraguay, detallando el procedimiento que deben seguir los servidores públicos para gestionar sus certificados de firma electrónica conforme a las normativas establecidas. Esta sección fue complementada con una demostración práctica del proceso de firma digital, en la que se explicaron los pasos necesarios para firmar un documento electrónicamente, así como los mecanismos de verificación y validación que garantizan su autenticidad, integridad y no repudio.

La jornada concluyó con una presentación sobre buenas prácticas en la gestión documental con firmas electrónicas. Se destacó la importancia de validar correctamente los documentos firmados como parte esencial para asegurar la legalidad y eficacia de los trámites digitales. Al cierre, se habilitó un espacio para responder consultas de los participantes, promoviendo el intercambio y la apropiación de los conocimientos adquiridos.