Paraguay se posiciona como tierra de oportunidades para la inversión y el desarrollo inmobiliario

Publicado en fecha 08-10-2025
La inversión en el sector inmobiliario en Paraguay se presenta como una oportunidad atractiva, respaldada por un crecimiento económico sostenido y una serie de factores ventajosos. La combinación de estos elementos crea un escenario ideal para quienes buscan expandir sus horizontes de inversión.

En el contexto actual, la transformación económica y la búsqueda de nuevos destinos competitivos, posiciona a Paraguay como un país estratégico para inversionistas extranjeros que nos ven como la tierra prometida en cuanto a inversión, innovación y desarrollo inmobiliario.

En una reciente charla, Amílcar Ferreira, economista y consultor, junto a Kevin Bendlin, Arquitecto y CEO de Civis Soluciones Inmobiliarias, dieron a conocer datos interesantes sobre como Paraguay se viene transformando en el sector inmobiliario.

Con una ubicación geográfica privilegiada, estabilidad macroeconómica y un capital humano en crecimiento, el país se posiciona como un actor clave en la región.

El sector inmobiliario está en auge: La construcción lidera el crecimiento económico desde hace más de una década, con un incremento promedio del 12% anual, impulsado por la demanda local, el crecimiento demográfico y la llegada de extranjeros que eligen radicarse en Paraguay.

Entre los factores que hacen de Paraguay un país con grandes oportunidades para invertir, se destacan:

Ventajas competitivas, como baja presión tributaria, costos laborales, ubicación estratégica en la región, con acceso a principales mercados.

Además de la estabilidad macroeconómica, una población con capital humano joven y con gran potencial.

El mercado inmobiliario total en Paraguay, según las proyecciones más recientes del Banco Central del Paraguay (BCP), esta industria registrará un crecimiento del 2,1% durante el año 2025, con un aporte estimado de USD 2.655 millones al Producto Interno Bruto (PIB). Así también, Paraguay reúne los factores clave para servir como plataforma productiva del Mercosur: acceso a más de 270 millones de consumidores, tierras fértiles, energía renovable y asequible, una fuerza laboral joven y competitiva, una baja carga impositiva y el régimen de maquila.

Demografía y migración internacional: Paraguay suma cerca de 100.000 nuevos adultos al mercado laboral cada año. A esto se agrega una ola migratoria, con casos como la llegada de cientos de familias europeas, que fortalecen la demanda de vivienda y desarrollo urbano.

Rendimiento de la tierra: La tierra en Paraguay ha ofrecido en los últimos 20 años un revalúo promedio del 20% anual, convirtiéndose en uno de los activos más rentables de la región. Además de posicionar al mercado paraguayo como una gran tierra de oportunidades para inversionistas, es clave resaltar que hoy las principales desarrolladoras son paraguayas, con gran trayectoria, con capital humano 100% paraguayo, con estándares de calidad que no tienen absolutamente nada que competir con firmas internacionales.

Paraguay atraviesa un momento histórico propicio para su desarrollo, destacándose como la economía de mayor crecimiento en los últimos 20 años. Este notable crecimiento ha generado un entorno favorable para los negocios, la cultura y la innovación, gracias a políticas públicas que fomentan la competitividad y facilitan la inversión, según afirmó Amílcar Ferreira.

“Paraguay apostó a la estabilidad, al orden y a la disciplina, y hoy comienza a cosechar los frutos con un flujo creciente de inversiones, por ejemplo, vamos a tener un crecimiento del 4,4% del PIB, siendo el segundo en mayor crecimiento en toda Sudamérica,” señaló el economista.

Urbanización y transformación social: Dos tercios de la población ya vive en ciudades, que impulsó loteamientos, construcción de viviendas y cambios urbanísticos en el Gran Asunción y otras cabeceras departamentales.

El sector inmobiliario paraguayo experimenta un notable auge, impulsado por la facilidad de acceso a la financiación.
 
Además, Paraguay apuesta por un modelo de desarrollo que vincula la inversión con la sostenibilidad y la inclusión social, generando un entorno propicio para proyectos de largo plazo.

El mercado inmobiliario paraguayo está experimentando un auge, impulsado por opciones de financiación accesibles que han fomentado la inversión local. Esto, sumado al compromiso del país con un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, crea un entorno favorable para proyectos a largo plazo y posiciona a Paraguay como un destino atractivo para la inversión.

Atractivo para extranjeros: Más de 30.000 radicaciones se emitieron en los últimos años. Extranjeros destacan la amabilidad de la gente, el bajo costo de vida y la estabilidad económica, factores que motivan incluso a diplomáticos y jubilados extranjeros a permanecer en el país.

Esto ha llevado a un incremento significativo de la inversión local, con proyecciones que
estiman la construcción de más de 50.000 nuevas residencias anualmente.

“Nosotros celebramos el momento en el que nos encontramos, porque la demanda en el mercado nos desafía y estamos capacitados para ofrecer los productos y servicios juveniles que responden tanto a la demanda local e internacional, aprovechando y capitalizando el desarrollo de proyectos de bienes raíces”, comentaba el Arq. Kevin Bendlin, CEO de CIVIS.

“Este es el momento de Paraguay. Invitamos a inversionistas, emprendedores y aliados internacionales a ser parte de esta etapa de crecimiento y transformación”, añadió el
arquitecto.