Éxito de convocatoria en el Biofestival de Bahía Negra

Publicado en fecha 08-10-2025
Bajo el lema “Celebrando la biodiversidad y la cultura del Pantanal”, el sábado 27 de septiembre, en Bahía Negra (Alto Paraguay) se llevó a cabo el Biofestival, una celebración que combinó música, arte, gastronomía y talleres. Además de promover la conservación de la vida silvestre y posicionar al Pantanal paraguayo como destino de ecoturismo sostenible, el evento sirvió de plataforma para presentar la segunda edición de la Guía Turismo en Bahía Negra. 

Fue organizado por la Asociación Eco Pantanal Bahía Negra y la Organización de Gestión de Destino Turístico Bahía Negra – Pantanal Paraguayo, con el apoyo de WWF-Paraguay, en el marco de la campaña Paraguay Más Jaguareté. El objetivo de este festival fue crear conciencia sobre la importancia del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en actividades como el ecoturismo. Igualmente, visibilizar la importancia del ecosistema pantanal como hábitat del felino más grande de América: el jaguareté.

De esta actividad participó la comunidad local, residentes en Asunción, creadores de contenido y visitantes quienes aprovecharon el momento para conocer el Pantanal, el evento tuvo la participación de aproximadamente 600 personas provenientes de distintos lugares. 

El evento contó con stands de información y venta de productos locales, como apoyo a los emprendedores y grupos de artesanos. Durante la jornada, los organizadores lanzaron la segunda edición de la guía de turismo, una herramienta muy importante para conocer los productos y servicios ofrecidos por Bahía Negra, resaltando la belleza del Pantanal, las actividades que se pueden realizar y la hotelería disponible. 

En este contexto, es loable mencionar que WWF-Paraguay y sus aliados han logrado avances clave en la conservación de la diversidad local: conectividad entre las áreas protegidas de la Reserva de la Biósfera del Chaco; monitoreo de la población del jaguareté, su diversidad genética y la disponibilidad de sus presas; fortalecimiento de la gestión sostenible del paisaje y la creación del Día Nacional de Yaguareté, que cada 29 de noviembre recuerda la importancia de proteger a esta especie emblemática (Ley N° 7.145/2023).

El jaguareté, emblema del Pantanal y del Chaco paraguayo, enfrenta amenazas como la pérdida y fragmentación de su hábitat, la reducción de presas, la caza por represalia y los efectos del cambio climático. Su conservación beneficia a toda la vida silvestre de la región, ya que es una “especie paraguas”: al proteger su territorio se resguarda también la diversidad de aves, mamíferos y plantas que dependen de esos ecosistemas.

“Con el Biofestival celebramos los avances alcanzados y nuevas acciones que vinculan conservación y ecoturismo, generando beneficios para la comunidad, valorizando sus atractivos naturales y culturales, impulsando fuentes alternativas de ingreso económico y protegiendo el hábitat del jaguareté  y todas las especies que habitan el Pantanal”, resaltó Carlos Molinas, Especialista en Conectividad de WWF.

Con sus paisajes únicos, su riqueza cultural y la posibilidad de observar la fauna silvestre, Bahía Negra se posiciona como un diamante turístico al norte del país, ofreciendo alternativas de desarrollo compatibles con la protección del humedal de agua dulce más grande del mundo.



Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.

Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR