Empresarios proponen recurrir a nuevas herramientas para aumentar la inversión

Publicado en fecha 07-10-2025

El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (CAVIALPA), Ing. Paul Sarubbi, expresó que la brecha de infraestructura en Paraguay ronda los USD 30.000 millones y que, según estudios, se debería invertir al menos USD 2.000 millones anuales para reducirla. Propone no bajar las inversiones, sino mantenerlas constante.

Fue en la inauguración de la 5ta Edición del FORO CAVIALPA, que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, la titular del MOPC, Claudia Centurión y representantes del sector privado.

“Con los montos que hoy invertimos, estamos aún muy lejos de eso. Con inversión para la construcción de carreteras, energía confiable y obras de saneamiento y educación; el país logrará la competitividad para atraer inversiones extranjeras y potenciar la producción local”, sostiene.

Como alternativa, CAVIALPA insiste en mejorar y recurrir más a tres herramientas como mecanismos de financiamiento privado, como: La Ley de Concesiones, Ley de Alianzas Público-Privadas (APP) y la Ley 5074 de Proyectos Llave en Mano; además de préstamos internacionales. “El Estado podrá así ganar mayor margen para invertir en infraestructura”, subraya Sarubbi.

El FORO
Bajo el lema “Camino al desarrollo con inversión en Infraestructura”, se lleva a cabo una nueva edición del Foro & Exposición CAVIALPA, que forma parte de las actividades que desarrolla anualmente la Cámara Vial Paraguaya - CAVIALPA, entidad que nuclea a las principales empresas constructoras viales, saneamiento, y de infraestructura de mayor respaldo y solvencia del país; que emplean mano de obra local y cuyo trabajo -primordialmente-, apunta a solucionar el déficit en materia de infraestructura en todos los niveles socio económicos, en coordinación con las entidades públicas y privadas responsables de legislar y ejecutar proyectos de esta índole.

Luego de las valiosas ediciones anteriores, ahora toca pensar en la continuidad del exitoso trabajo realizado en materia de infraestructura, seguir apostando al país y esto forma parte de los temas que se discuten hoy en esta nueva edición del FORO & EXPOSICIÓN CAVIALPA.

Concientizar a la ciudadanía
Entre los objetivos del FORO & EXPOSICIÓN CAVIALPA – 5ta. EDICIÓN se encuentra la necesidad de continuar con la tarea de concientización ante la opinión pública, sociedad civil organizada, profesionales y medios de prensa sobre la problemática y soluciones en el sector de la construcción vial y de infraestructura, transmitiendo el rol importante de las obras públicas – privadas en la economía del país.

En esta edición del Foro, los principales temas a debatir son los efectos de la inversión pública en el crecimiento económico, la posibilidad de duplicar el PIB en 10 años en Paraguay y las políticas de infraestructura.

Un espacio de análisis y propuestas
Desde CAVIALPA invitan a una mesa de diálogo con participación de todos los sectores públicos y privados que aporten a la toma de decisiones que contribuyan a la disminución de la brecha en infraestructura. 

Por ello, la apertura oficial cuenta con la presencia del Presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña; y entre los panelistas de la jornada se encuentran la Ing. Claudia Centurión, Ministra del MOPC; Carlos Fernández, Ministro del MEF; Stella Guillén, Presidenta de la AFD; Javier Giménez, Ministro del MIC; Rodrigo Maluff, Viceministro de Comercio y Servicios; el Ing. Enrique Duarte, Presidente de la UIP; por citar algunas de las autoridades presentes.