Comité de política monetaria destaca los factores positivos que brindan estabilidad a la economía

Publicado en fecha 01-10-2025

Los indicadores de actividad económica y de ventas mantuvieron un dinamismo positivo. El Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) registró un crecimiento interanual de 4,9% en julio (5,5% al excluir agricultura y binacionales), impulsado por servicios, manufacturas, electricidad y agua, construcción y ganadería. 

El Estimador Cifras de Negocios (ECN) aumentó 6,2% interanual en el mismo mes, explicado por las mayores ventas de productos químico-farmacéuticos, grandes tiendas y prendas de vestir, vehículos y supermercados, entre otros. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 50,7 en agosto.

Los créditos en moneda local y extranjera mantienen la buena dinámica de los últimos meses. En julio, el saldo total de los préstamos de bancos y financieras concedidos al sector privado se expandió 17,7% interanual (sin efecto cambiario), impulsado por el aumento del crédito en moneda nacional (MN) en 17,4% y de los créditos en moneda extranjera (ME) en 18,2%. 

Por otro lado, el promedio ponderado de las tasas de interés activas en MN del sistema bancario fue 16,1%, superior al mes anterior (14,7%). Por su parte, el promedio ponderado de las tasas pasivas en MN aumentó a 6,9%, superior a lo observado en el mes anterior (5,4%).

La inflación mensual se moderó en agosto y las expectativas se mantienen ancladas en torno a la meta. La inflación mensual fue 0,1% en agosto (0,4% en julio). Este resultado respondió a incrementos en algunos alimentos y servicios puntuales de la canasta, los que fueron compensados por menores precios de los combustibles y de bienes durables importados. 

La inflación núcleo fue 0,3%. En términos interanuales, la inflación total se ubicó en 4,6% y la núcleo en 4,0%. Las expectativas de inflación se mantuvieron en 3,7% para los próximos 12 meses y en 3,5% para el horizonte de política.

En términos interanuales, tanto las exportaciones como las importaciones registraron aumentos en agosto. El total de las exportaciones en agosto aumentó 20,9% interanual, explicado por mayores exportaciones registradas, reexportaciones y otras exportaciones. Sin embargo, en el acumulado a agosto se observó una disminución de 3,6%, debido principalmente a menores envíos de granos y harina de soja, y arroz, mientras que las exportaciones de carne bovina incidieron positivamente, atenuando la caída. 

Por su parte, las importaciones crecieron 14,2% interanual en agosto, impulsadas por las mayores importaciones para uso interno, particularmente de bienes de consumo y de capital. De esta manera, las importaciones a agosto acumularon un aumento de 7,6%. El saldo de comercio exterior a agosto de 2025 registró un déficit de USD
831,4 millones.