
> Noticia
Apicultores colocan productos en las escuelas mediante el ingreso al programa social del Gobierno
Publicado en fecha 30-09-2025

El Programa de Alimentación Escolar “Hambre Cero”, impulsado por el Gobierno del Paraguay, continúa generando un impacto positivo sin precedentes en el sector productivo nacional, mejorando la calidad de vida de las Mipymes y pequeños agricultores, que hoy son proveedores de esta estratégica plataforma.
La Confederación Apícola del Paraguay, es un claro ejemplo de ello. Su presidente, Jorge Rodríguez comentó que antes del Programa Hambre Cero, los apicultores tenían miel en stock, estacionada y sin mucha salida. “Ahora vendemos toda la producción”, mencionó.
Asimismo, mencionó que el gremio logró que hoy día el apicultor reciba su dinero al contado por proveer al Programa, situación que no pasaba anteriormente, donde recibían sus pagos en 30 a 45 días, lo que volvía insostenible el negocio.
“Hoy tenemos la calidad y tenemos los apicultores que van a duplicar o triplicar la producción si es necesario. Nosotros hemos vendido aproximadamente más de 20.000 kilos de miel dentro del programa Hambre Cero”, apuntó.
Sostuvo que el objetivo es llegar al 100% de la capacidad de provisión de miel, ya que cuentan con la capacidad, calidad y los apicultores que van a duplicar o triplicar la producción, si es necesario. Además, aseguró que hoy se cuenta con aproximadamente 60.000 colmenas en Paraguay, pero con una capacidad de crecimiento y desarrollo de 2 millones de colmenas.
“Antes los apicultores tenían que buscar mercados. Hoy tenemos un mercado asegurado, que es el Programa Hambre Cero. Hambre Cero ayudó a las familias rurales a mejorar su calidad de vida”, indicó.
La formalidad es el camino
En otro momento, Rodríguez habló del trabajo del Ministerio de Industria y Comercio, a través del Viceministerio de Mipymes, en el proceso de llegar a aprovechar las oportunidades para impulsar el negocio.
“Yo veo que el MIC hace un esfuerzo extraordinario y nos abre mercados, nos conecta con potenciales clientes, y nos muestra ese camino a seguir y ese camino a seguir es la formalización”, refirió.
Comentó que hoy gran parte de los socios de la Confederación entendieron que ese es el camino, con lo que avanzaron en este proceso llegado al 30% al 40% de formalizados, con una visión de llegar al 100% de mieleros formalizados, para aprovechar las oportunidades.
Asimismo, resaltó la labor del Viceministerio de Mipymes con los apicultores, mediante talleres, capacitaciones, charlas y encuentros, fueron acompañando el proceso para que este gremio, siga el camino de exito con el Programa Hambre Cero.