S&P Global Market Intelligence pronosticó un nuevo régimen cambiario en la Argentina

Publicado en fecha 24-09-2025
La firma de análisis financiero S&P Global Market Intelligence pronosticó que habrá un cambio de régimen cambiario en la Argentina tras las elecciones de octubre, al tiempo que remarcó que la economía enfrenta "desafíos críticos, incluyendo una caída en las reservas internacionales y altos vencimientos de deuda".

El anuncio del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, de ofrecer una línea de asistencia financiera a la Argentina calmó al mercado cambiario y disparó la cotización de bonos soberanos y acciones.

La reunión bilateral de este martes entre el presidente Donald Trump y Javier Milei redobló las expectativas del mercado.

"La intervención del Tesoro de Estados Unidos no solo busca estabilizar el peso, sino también restaurar la confianza de los inversores en un contexto de volatilidad y riesgo crediticio", estimó S&P Global.

El pronóstico base de S&P Global Market Intelligence prevé la eliminación del sistema cambiario de bandas móviles tras la finalización del proceso electoral en octubre, para ser reemplazado "por un sistema cambiario estrictamente controlado". El paper estimó que "la magnitud y el tipo específico de apoyo estadounidense influirán en el pronóstico".

Al ofrecer apoyo mediante líneas swap y compras directas de divisas, Estados Unidos busca reforzar las reservas de divisas de Argentina. Esto puede ayudar a estabilizar el peso, reducir la volatilidad y mitigar el riesgo de una crisis cambiaria, fomentando un entorno económico más estable que favorezca el crecimiento y la inversión.

"El compromiso de comprar bonos en dólares podría mejorar el acceso de Argentina a los mercados internacionales de capitales. Este respaldo podría bajar el costo de financiamiento y aumentar la confianza de los inversores, lo que permitiría al gobierno de Javier Milei financiar su presupuesto y proyectos de desarrollo con mayor eficacia", agregó la firma.