> Noticia
Bodegas de vinos de Salta y Jujuy promocionan sus productos en el mercado nacional
Publicado en fecha 10-08-2023

Aproximadamente 20 productores y empresarios de vinos de las provincias del noroeste de Argentina, mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, como parte de un cronograma de actividades en Paraguay para la promoción de sus vinos de alta calidad.
Los representantes de las bodegas se encuentran en el país participando de la segunda exposición de vinos de Salta, que se realizará en el Asunción Golf Club, de 19:00 a 23:00, este jueves 10 de agosto.
Los productores vitivinícolas argentinos provienen de los Valles Calchaquíes, específicamente de Salta y Catamarca, y algunos de la provincia de Jujuy.
La delegación de productores de vinos estuvo acompañada por una especialista, etnóloga, sommelier argentina, Gabriela Flores, quien realizó una presentación acerca del cultivo de la vid en los Valles Calchaquíes.
El ministro del MIC, Castiglioni, dio la bienvenida a los productores vinícolas argentinos, indicando la apertura de una ventana de oportunidades para los dos países, y en particular para la Provincia de Salta y regiones aledañas, con un mercado que se vuelve cada vez más interesante para el vino argentino.
“En las últimas décadas ha tenido una evolución realmente impresionante. En este momento el vino argentino es de referencia en el Paraguay, por el gran esfuerzo que hicieron como país como emprendedores, hombres y mujeres de negocio, que se empeñaron en ubicar a este producto en los sitiales de relevancia de la producción argentinaâ€, resalto.
Asimismo, señaló que Paraguay es un mercado que está creciendo para el rubro vino, y que ha empezado a gustar de su buen sabor, por lo que es importante promocionar una relación que pueda ser beneficiosa para ambos lados.
“El comercio siempre fue beneficioso, porque acerca a los pueblos, y promueve la paz. Salta es un destino turístico para los paraguayos, pero tiene que ser reconocido por sus vinos, de manera a hacer negocios entre empresas y empresarios paraguayos y argentinos, creando más oportunidades para la gente que está en esta dinámica, en la producción y comercialización del vino. Espero que crezca el comercio, se fortalezca y tengan mucho éxitoâ€, dijo dirigiéndose a los visitantes.
OPORTUNIDAD DADA
El conocido sommelier paraguayo, Oliver Gayet, quien estuvo acompañando a la delegación argentina, mencionó que el vino argentino tiene sus cualidades y características bien definidas y que al público paraguayo le está gustando y queriendo explorar cada vez más acerca del producto de esta región del vecino país.
“La ventana que nos están abriendo en esta oportunidad a través del MIC, y Relaciones Exteriores, es fundamental, para que vaya creciendo y que podamos ver bodegas del noroeste de Argentina en el mercado. Los que quieren venir a trabajar en nuestro mercado, son pequeñas bodegas cuyos propietarios desempeñan múltiples funciones; son productores, ingenieros agrónomos, etnólogos, marqueteros, expomanager, gerente general y otros rolesâ€, destacó el experto en vinos,
CARACTERÃSTICAS ESPECIALES
Alejando Martorell, presidente de las bodegas de Salta, fue portavoz del grupo, expresando agradecimiento por la apertura de las autoridades del país, para el ingreso al mercado de Paraguay. “No somos productores de volumen porque la superficie que tiene el valle, que es buena para el vino, son pocas hectáreas, por eso pensamos en calidad. Estamos en un proceso donde hemos elaborado un plan estratégico que contempla todos los aspectos, con un gran sentido de colaboraciónâ€, explicó.
Agregó que están organizando la segunda feria de vinos y que este año incorporaron a la Provincia de Jujuy. “El año pasado vinimos 20 bodegas, para presentar nuestros vinos acá. La idea es que nuestros vinos se conozcan en Paraguay, no sólo queremos que nuestros vinos estén acá, sino que vengan más salteños en Asunción, y que más paraguayos vayan a salta y que haya un intercambio mayorâ€, agregó.
En cuanto a la exportación de vino salteño, dijo que es pequeña aún, y por ello desean incrementarlos. “Queremos demostrar que nuestros vinos son distintos, porque la altura y el lugar le da características muy especiales, y distintos entre sí. El concepto que el nuevo mundo está buscando, en los vinos, es diferente, y nosotros tratamos de hacer cosas diferentes aprovechando condiciones naturales que se dan en el lugarâ€, añadió, respecto a los gustos actuales en cuanto a los vinos.