Estudio que apunta a la facilitación del comercio internacional fue presentado en el MIC

Publicado en fecha 02-08-2023
Con la idea de facilitar el comercio internacional y convertirse en un documento que ayude a la toma de decisiones de políticas públicas, basado en evidencias, se llevó a cabo el Taller de Transferencia Metodológica del Estudio de Tiempos de Levante (recolectar datos), en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Este estudio ha sido realizado con asistencia técnica del banco Mundial en el marco del Programa MiPYME COMPITE, patrocinado por la Unión Europea (UE), en el Componente 3, que lo lidera el Banco Mundial (BM), y con los servicios de la Consultora Procomex. No obstante, la implementación está siendo coordinada por el MIC.

El material fue expuesto ante los representantes que forman parte del Comité de Facilitación de Comercio, gremios y diversas instituciones públicas. Asimismo, asistieron los viceministros de MIPYMES y de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Máximo Barreto y Gilda Arréllaga, respectivamente; como los representantes de los organismos internacionales involucrados en la realización del material metodológico.  

El viceministro de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio, Máximo Barreto, puntualizó que este es el primer estudio de relevancia en el tema, que se realiza en nuestro país, y que para ello se tomaron dos puertos de comercio internacional como son el Puerto Campestre y el de Ciudad del Este.

“Se trata de un estudio que mide los tiempos que demora la exportación y la importación en nuestro país, de manera a saber cuánto demora un proceso de importación y de exportación. No obstante, detrás de esos tiempos existen muchos actores que trabajan y que operan, y hay un montón de oportunidades de mejoras. La idea es que este estudio nos sirva para tomar decisiones de política públicas, basadas en evidencias como así también, hacer transferencias metodológicas, de manera que el estudio pueda ser replicable en el tiempo, y podamos tener una segunda, tercera o cuarta versión”, explicó el viceministro Barreto.

Igualmente, subrayó que con toda la información disponible esperan que en este proceso de transición en el que estamos, sea un documento válido para la toma de decisiones del próximo gobierno.

Comunicar resultados y transferir metodología
Natalia Rodríguez, consultora local para el Banco Mundial (BM), indicó que el citado estudio revela importantes hallazgos y recomendaciones que harán mejorar los procesos de comercio exterior para Paraguay, e igualmente, revela la medición de los tiempos de desaduanamiento, de los procesos de importación y exportación, en los puertos de Campestre y Ciudad del Este.

“Con este taller lo que queremos hacer, además de comunicar los resultados, transferir la metodología al Grupo de Trabajo que ha sido conformado a partir de representantes de instituciones públicas y privadas”, resaltó.

El taller de transferencia metodológica del estudio es una actividad que corresponde al ítem del área de Facilitación de Comercio, que forma parte de la Mejora del Clima de Negocios del Programa MiPYME COMPITE, en su Componente 3.