El MUVH habilita subsidios habitacionales

Publicado en fecha 25-07-2023

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), habilitó la convocatoria para la inscripción de postulantes a subsidios individuales dentro del programa Fonavis. La misma está dirigida a familias con integrantes que tengan discapacidad o enfermedades crónicas al igual que familias en situación de vulnerabilidad.

Las carpetas serán recepcionadas a partir del día viernes 21/07/2023 en el horario de 07:00 a 15:00 en la sede Central del MUVH, o en sus Agencias Regionales. La fecha tope para postulaciones es el 31/07/2023.

Esta convocatoria cuenta con dos modalidades para la adquisición de las viviendas; por un lado la construcción en lote propio y por otro la compra. Para consultas y contactos al correo mrojas@muvh.gov.py o al 021 413 3467.

REQUISITOS GENERALES
Ficha de inscripción por postulante (formato en línea e impreso)
Copia autenticada de cédula de identidad del/a postulante, su cónyuge o concubino/a y demás miembros del grupo familiar mayores de edad.

Original del Certificado de matrimonio o constancia de concubinato (del Juzgado de Paz o información sumaria de testigos en Juzgado de Justicia Letrada)

Original del Certificado de nacimiento de los hijos

Original del Certificado de Antecedentes policiales (vigente) del/a postulante, su cónyuge o concubino/a y demás miembros del grupo familiar mayores de edad.

Original del Certificado de no poseer inmueble del/a postulante, de su cónyuge o concubino/a y de miembros del grupo familiar mayores de edad (vigente y expedido por la Dirección General de Registros Públicos – Avda. Eusebio Ayala c/ Avda. de la Victoria – Km 5).

Original del certificado de trabajo (del/a postulante, de su cónyuge o concubino/a y de miembros del grupo familiar mayores de edad en caso que sean trabajadores formales)
Original de la declaración jurada de ingresos (del/a postulante, de su cónyuge o concubino/a y de miembros del grupo familiar mayores de edad en caso que sean trabajadores no formales), con fotocopias de C.I de dos testigos por cada declaracion jurada.

Copia autenticada de las seis últimas Declaraciones Juradas de IVA (del/a postulante, de su cónyuge o concubino/a y de miembros del grupo familiar mayores de edad en caso que sean trabajadores independientes)

REQUISITOS ESPECÍFICOS (no aplica a todas las solicitudes)
Certificado de Discapacidad (PcD) expedido por SENADIS detallando el tipo de discapacidad de algún miembro del grupo familiar. Dirección de Valoración de la Discapacidad, Registro Nacional (021) 689-4138 – Yeruti y Jacaranda – Fdo.de la Mora – Zona Norte

Certificado Médico expedido por los centros de atención a la salud del MSPyBS (hospitales generales y especializados, hospitales distritales), y de los centros privados visados por el MSPyBS en los casos de enfermedades crónicas. (021) 204-601/3 – Avda. Pettirossi esq. Brasil – Asunción

Copia autenticada del título de propiedad (inscripto en Registros Públicos)

Original Informe de Condición de Dominio del/a postulante o de su cónyuge o concubino/a, dependiendo de quién sea el propietario del inmueble (expedido por la Dirección General de los Registros Públicos – Avda. Eusebio Ayala c/ Avda. de la Victoria – Km 5).

Comprobante de Ahorro Previo expedido por el Banco, Financiera o Cooperativa. (No excluyente para la postulación. Se puede presentar luego de la emisión del Dictamen Social)

Acta de manifestación de abandono de hogar expedida por Juzgado de Paz o Escribanía (en caso que corresponda)

Acta de manifestación de personas bajo cuidado (3era edad, menores o discapacitados), expedida por Juzgado de Paz o Escribanía (en caso que corresponda).
Para obtener mayor información del programa Fonavis, se puede ingresar a https://www.muvh.gov.py/sitiofonavis/2023/convocatoria-publica-de-inscripcion-de-postulantes-individuales-fonavis.html

Todas las gestiones son gratuitas y deben realizarse personalmente o a través de un familiar directo. Si alguien le exige un pago para su postulación, DENUNCIE a la Unidad de Transparencia y Anticorrupción al teléfono, (021-413-3140).