
> Noticia
Avanza proyecto industrial con el objetivo de la reinserción social de mujeres privadas de su libertad
Publicado en fecha 29-06-2023

La implementación del proyecto industrial para la reinserción social de mujeres privadas de su libertad, está prevista para mediados de julio de este año2023.
Esta iniciativa se hará realidad gracias a la alianza público-privada entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la empresa AcquaConsul, de Lourdes Cabral.
Mediante alianza público-privada continúan los avances del proyecto con énfasis en el acceso laboral y la reinserción social de mujeres privadas de su libertad, para ponerlo en marcha a mediados de julio en su primera etapa experimental. Este proyecto se trata de la industria de confecciones de vestuarios ignífugas, para la protección de bomberos forestales, y de la elaboración de mochilas para agua de 20 litros, utilizadas para tareas de extinción de incendios forestales, artículos que serían elaborados por las mujeres privadas de su libertad.
Para dar continuidad a la agenda de trabajo, el viceministro de industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Francisco Ruiz Díaz, mantuvo un encuentro con la coordinadora general de Establecimientos Penitenciarios de Mujeres del Ministerio de Justicia, Shirley Talavera, y la directora de Bienestar y Reinserción Social, Vanessa Napout, y con la presidenta de la marca internacional “AcquaConsul”, Lourdes Cabral.
Este emprendimiento tiene por objetivo esencial brindar todas las garantías a las mujeres privadas de su libertad, que, durante su proceso de reformación, al salir de la penitenciaria, tengan la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo seguro.
Según lo previsto dentro de la planificación establecida para el desarrollo y operatividad del proyecto, los procesos han dado un avance significativo con los plazos, y se estima que a mediados del mes de julio esté en funcionamiento, en su primera etapa experimental.
La coordinadora general de Establecimientos Penitenciarios de Mujeres, Shirley Talavera, resaltó que dentro de la política del Ministerio de Justicia se tiene un cambio radical de visión, que contempla la promoción de la reinserción laboral y social de las mujeres paraguayas privadas de libertad, y que los ingresos generados por ellas puedan servir para sostener a sus hijos y otros usos que deseen dar a los recursos que generen.
UNA OPORTUNIDAD
A su vez, la titular de la marca AcquaConsul, Lourdes Cabral, enfatizó que las mujeres privadas de su libertad necesitan de una nueva oportunidad para reintegrarse como personas de bien a la sociedad, y que la mejor manera es mediante el acceso a oportunidades laborales. No obstante, recalcó que también necesitan de capacitaciones y un seguimiento continuo para fortalecer sus capacidades técnicas y talentos para algunas áreas laborales específicas.
Además, la CEO del grupo empresarial reafirmó que la marca está predispuesta a realizar las inversiones que sean necesarias para dotar de equipamientos de primer nivel e insumos de seguridad y comodidad para las personas, y que se puedan ambientar a las experiencias laborales del exterior.
La confección y producción estará hecha por mano de obra ciento por ciento paraguaya. Cabe resaltar que la industria ya realizó una prueba experimental de producción de 1.500 unidades de mochilas ignífugas, siendo el resultado satisfactorio y muy valorado por los socios europeos.
Para la aplicación de este proyecto se está analizando la posibilidad de invertir bajo la Ley 1064/97 del Régimen de Maquila, y principalmente, se estaría exportando para los mercados de países de Europa y de América Latina.
Durante una estadía en los Estados Unidos, la titular de la marca, Lourdes Cabral, le tocó vivir -según comentó- una experiencia inspiradora, donde voluntarios de la Universidad de San Diego (Los Ángeles, California) iban a las prisiones a convivir con personas privadas de libertad que estaban acogidas al programa de reinserción laboral y social denominado Homeboys.
El referido programa fue fundado en 1988 por el sacerdote Greg Boyle, con la intención de ofrecer una segunda oportunidad a jóvenes ex pandilleros.