> Noticia
Insisten en el fortalecimiento de las mipymes con políticas públicas sostenibles
Publicado en fecha 28-06-2023

En un acto llevado a cabo por el Día de las Mipymes, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, recordó que el 90% del tejido empresarial está compuesto por las micro, pequeñas y medianas empresas, que dos de cada tres paraguayos trabajan en ellas, y que son las que emplean al 70 % de la mano de obra, por ello es de radical importancia el fortalecimiento del sector con políticas públicas sostenibles.
Por su parte representante de los gremios, FEDEMIPYMES y ASOMIPYMES, resaltaron que, con el trabajo conjunto con el MIC, se lograron muchas conquistas, y que este es el Gobierno que ayudó y abrió las puertas a las mipymes. También, los cooperantes internacionales destacaron el rol de este segmento empresarial y manifestaron continuar apoyando al sector.
Un testimonio que emocionó a los asistentes fue de una mipyme dedicada a la elaboración de crema del café, un rubro innovador en el medio que se inició con un capital de 300.000 guaraníes y hoy se prepara para exportar a Chile. “Rohayhu Café” pertenece a la microempresaria Tania Araceli Servín.
Con el lema “Pequeñas empresas, grandes historias”, este año las micro, pequeñas y medianas empresas celebraron su día, con el objetivo de visibilizar la importancia del sector, como actores fundamentales para contribuir al crecimiento económico del país, bajo un enfoque inclusivo y sostenible, por su impacto en la generación de empleos y por los valores que abanderan, como son su iniciativa, creatividad, asunción de riesgo, esfuerzo, y resiliencia, entre otros.
En el acto hablaron: el ministro de Industria, Luis Alberto Castiglioni; el viceministro de MIPYMES, Máximo Barreto; el presidente de la FEDEMIPYMES, Luis Tavella; el jefe de Cooperación de la Unión Europea en Paraguay, Matteo Sirtori; la presidenta de la ASOMIPYMES, Guillermina Imlach; el gerente del Proyecto FOMIPYMES, Jovi Su, y en representación de las mipymes, la propietaria de “Rohayhu Café”, Tania Araceli Servín.
SECTOR DINÁMICO
El ministro Castiglioni indicó que las mipymes se han insertado definitivamente como un gran sector de la dinámica económica, a las que se las debe apoyar con las políticas públicas sostenibles en el tiempo, y que ahora hay políticas concretas, acciones contundentes manifestadas en leyes nacionales.
“Formalización, capacitación, asistencia, técnica, acompañamiento, fortalecimiento y búsqueda de mercados, lo hemos hecho todo juntos. Pasar de 360 millones de dólares de mercado de las compras públicas a 800 millones de dólares no se consigue fácilmente si no teníamos una acción contundente de manera conjunta; si no teníamos la visión que tenemos, la filosofía, y si no utilizáramos las herramientas que nos pusieron a disposición, que las obtuvimos fruto de la investigación que luego se fue llevado con mucho coraje y valentía de todas las personas que estamos comprometidas con el cambio y la transformación del Paraguay. Estamos hablando de crear oportunidades para todos y en toda la República”, dijo la autoridad del MIC.
Se refirió a los Centros de Apoyo al Emprendedor (CAES) como las semillas para el Modelo SBDC, los centros de desarrollo de las pequeñas empresas, que fue programa exitoso en los EEUU en la década del 80, que luego compartió con grandes aliados, y con Paraguay, a través de la Universidad de Texas, en un trabajo compartido con la cooperación técnica de Taiwán.
“Vamos a tener una red de desarrollo de pequeñas empresas que no solamente va a ser nacional, sino que se insertará en toda América, con lo cual vamos a tener mercados para todas las mipymes insertadas formalmente en esta red nacional. Estamos hablando de fortalecimiento de las capacidades gerenciales, de financiación, de bases sostenibles a las pequeñas empresas. Eso estamos construyendo, con acciones y políticas que van a ser sostenibles”, resaltó.
Asimismo, puntualizó que se debe fortalecer al Viceministerio de MIPYMES, dotándole de más recursos, de manera a poder llegar a más personas y a través de ellas, a miles de familias. “El Viceministerio de MIPYMES no sólo puede estar soportado con la cooperación internacional, tiene que ser soportado con dinero fruto de la contribución, de los propios paraguayos y paraguayas. Ese es un desafío y un deber que tenemos que acometer, para tener en poco tiempo un Viceministerio fortalecido, capaz de seguir respondiendo con fuerza a las expectativas y a las demandas de este sector, y de trabajar con las asociaciones y con los gremios, como se está trabajando para salir adelante”, agregó.
DISMINUIR LA BUROCRACIA Y COSTOS
El viceministro de MIPYMES, Máximo Barreto, señaló que en los últimos años se han posicionado las mipymes, en el país, como sustento de la economía, y de lo social. “Hemos posicionado este segmento como motor de la economía paraguaya, ya que venimos trabajando de manera articulada con el sector privado, con la academia, la sociedad civil, con los proyectos de la cooperación internacional, que ven al sector por la relevancia que tiene. Detrás de cada mipyme, hay una historia de vida lucha y mucho compromiso para lograr sostenerse en el mercado tan competitivo. Muchas han logrado conquistar mercados en el exterior, y hoy celebramos el desarrollo de nuestras mipymes”, resaltó, al tiempo de mencionar que se han impulsado importantes iniciativas legislativas, que se encuentran en el Congreso Nacional.
Guillermina Imlach, de la ASOMIPYMES, destacó que el actual Gobierno es que el ayudó y abrió las puertas a las mipymes. “A mí me consta porque estuve trabajando desde los inicios, y fue con este Gobierno que se ha hecho tantas cosas. Obviamente todavía no tenemos el impacto que queremos, porque recién con este Gobierno se trató con la importancia que tiene el sector”, agregó.
Luis Tavella, de la FEDEMIPYMES, se refirió al trabajo conjunto para disminuir la burocracia y los costos, de manera a que muchas empresas puedan entrar dentro de la formalización, por ser fundamental para el acceso a crédito.
COOPERANTES INTERNACIONALES
El gerente del Proyecto FOMIPYMES, Jovi Su, se refirió a las mipymes como la fuerza motriz que impulsa el crecimiento la innovación y generación de empleo en Paraguay, y que el Proyecto de la Misión Técnica de Taiwán seguirá con su compromiso de fortalecer y promover el desarrollo del sector. “La Misión Técnica de Taiwán, con el MIC, vienen apoyando a las mipymes, desde hace más de cuatro años, en diferentes sectores claves logrando resultados positivos, como ser el textil y confecciones, yerba mate, calzados, y lácteos”, dijo.
Matteo Sirtori, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Paraguay, resaltó que apoyar a las mipymes, es apoyar el empleo, la formalización de la economía y es apoyar a las exportaciones, la renovación, “porque cada vez hay más mipymes innovadoras”, y es apoyar el manejo eficiente y sostenido de los recursos, la inclusión, y el bienestar de millones de familias. El desafío de las mipymes paraguayas y europeas es muy similar, por eso estamos para trabajar con el sector público, con los gremios de la producción, con los colegas de la cooperación internacional, para el desarrollo de las mipymes. El programa MiPYME COMPITE es un programa de 12 millones de euros no reembolsables que apoya a la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas”, destacó, respecto al programa que llevan adelante con el citado sector.
HISTORIA QUE INSPIRA
Tania Araceli Servín, quien habló en representación de las emprendedoras, es propietaria de Rohayhú Café, una mipyme que se inició con la pandemia, y fue creciendo en estos años, llegando a estar presente en el mercado nacional y ahora, preparándose para exportar a Chile. Señaló, en su intervención en el auditorio, que el ser emprendedor lucha contra la corriente, pero que con la perseverancia se logra salir adelante.
Recordó sus inicios, en el emprendimiento, con apenas 300 mil guaraníes, que los utilizó para la compra de la materia prima, y que luego se presentó en varios programas que lleva adelante el MIC, de los cuales salió beneficiada y que fue de suma ayuda.
“Tengo un código con el cual siempre me manejé, que es el de formalizar toda mi empresa. Y gracias a esa decisión que tomé desde un principio, se abrieron todas las puertas. Gané 10 premios, de los cuales 6 son con fondos, y 3 gracias al MIC”, dijo, agradeciendo al Ministro por todo el acompañamiento que tiene su emprendimiento, y la ayuda constante por parte de los técnicos del Viceministerio de MIPYMES.
MIPYMES EN PARAGUAY
Las mipymes en el Paraguay constituyen más del 90% de las unidades productivas; cerca de 900.000 empresas. Tienen grandes fortalezas para aportar al crecimiento económico inclusivo y sostenible en el Paraguay, a la vez que afrontan varios desafíos. Entre otros, el de Formalización, la Inclusión financiera, la Calidad e Innovación, el Fortalecimiento de Capacidades (organizativas, productivas, comerciales, y de gestión), y la Internacionalización.
En el Paraguay, cerca de 275.000 mipymes están formalizadas con Registro Único del Contribuyente (RUC). El 98% de las empresas con RUC activo son mipymes. De las mipymes formalizadas, 86% son microempresas; 11% pequeñas y 3% medianas. El 43% de las mipymes ha tenido acceso a financiación en el sistema bancario, y se calcula que un gran porcentaje adicional de mipymes accedió a créditos a través de cooperativas.
El 17% del monto total de préstamos concedidos por los bancos fue destinado a mipymes. Respecto a la internacionalización, cerca del 30% de las empresas exportadoras en Paraguay son mipymes. Sin embargo, el monto exportado representa únicamente el 1% de las exportaciones del país.