
> Noticia
Presidenciable participó de un conversatorio con gremios de la construcción
Publicado en fecha 03-03-2023

El candidato a la presidencia de la República por el Partido Colorado, Santiago Peña, se reunió con representantes de 5 gremios de la construcción para hablar de sus planes y escuchar las inquietudes de los mismos. La próxima semana el conversatorio será con Efraín Alegre, candidato de la concertación.
El encuentro se realizó en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) y participaron además los miembros de la Cámara paraguaya de la Construcción (CAPACO), miembros de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Cámara de Empresas Constructoras de obras Electromecánicas (CECOEL), Asociación Paraguaya de Carreteras (APC) y la Cámara Paraguaya de Consultores (CPC).
Cada representante de los gremios mencionados realizó una ronda de planteamientos y propuestas al presidenciable, quien expresó estar preparado para la administración pública, en base a su experiencia en el proceso de su formación profesional.

Ing. Amilcar Troche, Ing. Hugo Florentín, Dr. Santiago Peña, Ing. Paul Sarubbi, Ing. Daniel Díaz de Vivar, Ing. César Ozuna y el Lic. Julio Esteban Mendoza.
Entre las propuestas señaladas por los distintos gremios se destacan la necesidad de mantenimiento de los niveles de inversión en infraestructura y el incremento gradual; el pago de la deuda y política de protección al sector de mayor generación de empleo; financiamiento para infraestructura civil y vial.
Asimismo, se planteó la necesidad de financiamiento eléctrico; seguridad jurídica en los contratos, previsibilidad financiera y visión de desarrollo de capacidad locales.
Se planteó igualmente la necesidad de un rediseño institucional de la gestión de infraestructura del Estado; fomento de la inversión privada en la obra pública; el mantenimiento de la infraestructura existente; la creación del Ministerio de Energía; la participación de los gremios privados en el diseño de las políticas públicas para el impulso de la infraestructura; el diseño de una política energética, la implementación de medidas para cubrir el déficit habitacional.
Igualmente, se discutió la necesidad de la implementación de la Ley de Capitalidad, proyectos para el desarrollo de alternativas de trasporte público, transparentar el uso de los fondos del Fonacide, movilizar el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI); la implementación de un Plan Nacional de Recursos Humanos y la colegiatura profesional obligatoria para ingenieros.
Reforma
Por parte, el candidato a Presidente de la República expresó que el tercer sector que debe ser reformado, así como lo fue con el Banco Central del Paraguay y el Ministerio de Hacienda, es el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, al recoger los planteamientos de los diversos gremios del sector de la construcción y la infraestructura.