> Noticia
MIC y Corea producirán vehículos con base de movilidad eléctrica en Paraguay
Publicado en fecha 09-02-2023

El ministro Luis Alberto Castiglioni y Cheon - Kyo Park, director del Instituto de Cooperación Internacional de Corea para el Avance de la Tecnología (KIAT), firmaron un Plan de Acción para la implementación del Centro TASK-Tecnológico de producción de vehículos con base en la movilidad eléctrica, con sede en el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI).
En el acto participaron el viceministro de Industria, Francisco Ruiz Diaz; el director ejecutivo del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (KATECH), Yang Jeongjik,y el especialista en Electromovilidad del MIC, José Kim, y miembros de la delegación de las citadas instituciones de la República de Corea.
Resaltando la importancia del proyecto encarado por las instituciones aliadas del Paraguay, KIAT Y KATECH, que es de suma trascendencia para el país, y que el MIC lidera, el ministro Castiglioni explicó que el proyecto que ha sido posible mediante el apoyo y financiamiento del KIAT, para que KATECH lidere.
“Es nuestra semilla de toda una política pública de movilidad eléctrica. Tenemos una estrategia nacional de movilidad eléctrica que dentro de unos días va a ser socializada y conocida por toda la República, a través de un decreto del Presidente de la República. Esa estrategia nacional de movilidad eléctrica va a ser desarrollada por un sistema de gobierno, una gobernanza que también se va a establecer por un decreto presidencial. En ese sistema de gobernanza, el MIC está como líder, pero también integran once instituciones del Estado Paraguayo. Esta política de movilidad eléctrica es una política nacional que va a trascender los gobiernos, va a ser una política de Estado”, declaró.
Igualmente, destacó que el Paraguay posee el ciento por ciento de su matriz energética limpia y renovable, y que sólo utiliza alrededor del 50 %, por lo tanto, es de suma trascendencia -dijo- utilizar la energía para el desarrollo nacional. “El desarrollo de la movilidad eléctrica, forma parte fundamental de esta política de utilización de nuestros recursos naturales, la energía eléctrica que producimos para el desarrollo nacional”.
El Ministro sostuvo que esta política de movilidad eléctrica va a contribuir con ese objetivo, y abre una oportunidad de desarrollo de la industria automotriz, con énfasis en la movilidad eléctrica en el Paraguay. “Es por esa razón que le damos toda la importancia a este proyecto, que está siendo financiado por el Gobierno de Corea a través de KIAT, y que va a hacer que KATECH desarrolle, con los demás socios estratégicos y aliados, todas sus acciones junto con nosotros, y hacer que sea exitoso”, puntualizó el ministro Castiglioni, en el acto de firma del Plan de Acción.
COOPERACIÓN INDUSTRIAL
El directivo de KIAT, Cheon - Kyo Park, señaló que se encuentran promoviendo la cooperación internacional especializada en industria y energía, y en particular en Paraguay, que es el país de cooperación más importante de la institución de Corea, en Latinoamérica. “El objetivo fundamental de esta visita es por la industria automotriz, la cual es la industria prometedora en Paraguay, y a la vez, una de las industrias más importantes que está creciendo, a medida que el paradigma de la industria del automóvil cambia, de combustión interna, a los vehículos eléctricos, en línea con la tendencia mundial de fortalecer las normas ambientales y de seguridad”, indicó.
Asimismo, indicó que en particular esperan contribuir en el desarrollo sostenible de la industria automotriz, vehículos eléctricos, en Paraguay. Teniendo en cuenta que el Centro TASK, para el Avance Tecnológico de las Industrias Autopartistas y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica”, funcionará en el predio del Parque Tecnológico de Itaipú (PTI).
Además, mencionó que a través del proyecto TASK, ayudará a mejorar las habilidades técnicas de las empresas de procesamiento de alimentos de Paraguay, al transmitir la excelente tecnología y experiencia industrial.