La ASEPY exhorta al Gobierno a promulgar la ley para deducir el 100 % del IVA

Publicado en fecha 01-11-2022
La Asociación de Emprendedores de Paraguay (ASEPY) expresó su total acuerdo con la promulgación del proyecto de ley que permite la deducción del 100 % del IVA de las compras de alimentos y otros insumos. Afirma que sería un impulso a la formalización del país, beneficiando a muchas personas.

El proyecto que modifica los artículos 88 y 89 de la Ley N.° 6.380/2019 ‘De modernización y simplificación del sistema tributario nacional”, presentado por el diputado Hugo Ramírez, permitiría a los profesionales independientes deducir el total del IVA de facturas de supermercados, tiendas, restaurantes y otros rubros. Cabe resaltar que, actualmente, la normativa admite sólo la deducción de gastos relacionados con la actividad gravada o profesional del contribuyente.

David Caballero, presidente de la ASEPY, señaló que esta iniciativa sería fundamental para apoyar la formalización de la economía. “El proyecto presentado por el Diputado y aprobado por la Cámara de Diputados es una propuesta que beneficia no solo a los contribuyentes que tributan IVA por la prestación de servicios personales o profesionales, sino que además aumentaría la cantidad de contribuyentes y sentaría las bases para que el Estado pueda combatir el contrabando y la evasión fiscal”, enfatizó.

Por otro lado, Caballero mencionó que ante una eventual afectación en la recaudación, la misma podría ser paliada con otras medidas económicas, como la optimización y mejora del gasto público, y la incorporación de nuevos contribuyentes al universo existente. “El veto de esta iniciativa sería inoportuno e inconveniente, conforme a los intereses de la economía formal paraguaya”, sostuvo David Caballero.

La ASEPY solicita al Gobierno la promulgación de esta ley, ratificando a su vez su compromiso con la formalización de los emprendedores para así construir un Paraguay donde emprender sea mucho más fácil.

Sobre ASEPY
La Asepy fue fundada en el 2017 con la misión de conquistar, inspirar y motivar a todos los actores de la economía, incluso a aquellos que tienen una visión opuesta a hacer del Paraguay el mejor lugar para emprender, en el que todos, independiente de su origen y realidad actual tengan iguales oportunidades para comenzar un proyecto o empresa.

Desde su creación, capacitó a más de +5.900 emprendedores en todo el país, canalizó a más de 6000 millones de guaraníes de financiación a mipymes y emprendedores.

También, logró la sanción de la Ley de Empresas de Acciones Simplificadas (EAS), que permitirá registrar empresas de manera digital, totalmente gratuita y en 72 horas. Acompañó la Ley de Factoraje que permitirá mejores condiciones de pago para emprendedores, entre otros.