
> Noticia
Idearán participativamente modelo de gestión sostenible de residuos sólidos en Areguá
Publicado en fecha 02-09-2022

En el marco del proyecto + Verde + Agua, ejecutado por la Fundación Moisés Bertoni (FMB) y CONALAYPA, se llevará a cabo el proceso de co-ideación de un modelo de gestión sostenible de residuos sólidos, con la diversidad de actores de la ciudad de Areguá. Las sesiones iniciarán este miércoles 7 de septiembre, de 17:30 a 20:30 horas, en el local de la SENATUR de dicha ciudad.
Los objetivos de este proceso son los de sensibilizar respecto a la mala gestión de residuos sólidos y sus consecuencias para el ambiente, los cauces hídricos y la calidad de vida de las personas, y promover buenas prácticas -inspiradas en modelos de economía circular- para la gestión de estos residuos.
Para ello, se propone una serie de encuentros los miércoles 7, 14 y 21 de septiembre de 17:30 a 20:30 horas, en la SENATUR de Areguá, y el sábado 1 de octubre, de 8:30 a 15:00 horas, en local a confirmar. Estos espacios estarán orientados a contar con un piloto de modelo de gestión a implementar durante 4 meses, de modo a probar la efectividad de este y contar con lecciones aprendidas.
Los encuentros serán facilitados por los equipos de los proyectos +Verde +Agua y Economía Circular de la FMB, en colaboración con la consultora María Mersan, y estarán dirigidos a actores clave de Areguá tales como miembros del gobierno local, juntas de saneamiento, organizaciones comunitarias, organizaciones de la sociedad civil, empresa recolectora de residuos, recicladores, comerciantes, docentes y jóvenes agentes de cambio.
Se cuenta con 30 cupos disponibles, y las inscripciones estarán abiertas hasta el martes 6 de septiembre, a través del siguiente formulario: https://bit.ly/3D5J9pV
Cabe mencionar que, una de las principales amenazas a los causes hídricos de Areguá son los residuos sólidos, debido a su mala gestión, deficiente servicio de recolección y baja conciencia respecto a las consecuencias ambientales existentes. En este sentido, el área de Economía Circular de la FMB trabaja en proyectos de fortalecimiento de la cadena logística reversa (recicladores, acopiadores, industrias recicladoras) para mejorar las capacidades de recolección en el área metropolitana de Asunción.
Por su parte, la Gerencia Uso Sostenible del Agua de la FMB, cuenta con experiencia en fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua para garantizar el acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene (ASH), e incursiona actualmente en proyectos de gestión integrada de recursos hídricos (GIRH).
Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.
Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR
