Senado aprobó deducir hasta el 30% del IVA en alimentos

Publicado en fecha 24-06-2022
La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 88 y 89 de la Ley N° 6.380/2019 ‘De modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional”. Este documento pretende ampliar el alcance de la legislación en lo referente al IVA crédito en los servicios personales y profesionales. 
Esta decisión se dio durante la sesión ordinaria de la fecha, bajo la presidencia del senador Oscar Salomón.

El proyecto prevé, con la modificación introducida por la Cámara Alta, la dedución del IVA en alimentos y productos personales adquiridos de supermercados, hasta un 30%, porcentaje considerado insuficiente por la opinión pública, que expresó su disconformidad a través de las redes sociales.

El senador Fernando Lugo, vicepresidente de la Comisión de Cuentas y Control, detalló que el proyecto tiene por objeto ampliar el alcance de la ley 6.380/19 en cuanto a lo referente al IVA crédito en los servicios personales y profesionales, mediante la modificación y ampliación de los artículos 88 y 89, permitiendo así la introducción de las facturas de supermercados, tiendas, restaurantes, etcétera. Rubros como alimentación, aseo personal, mantenimiento del hogar, medicamentos del contribuyente para su uso y de su familia, entre otros, dentro de la liquidación del mencionado impuesto.

Asimismo, mencionó el legislador, que las nuevas políticas de exigibilidad tendiente a la no inclusión de facturas relativas a compras realizadas en supermercados, tiendas, entre otros, constituye un golpe fuerte principalmente a la clase trabajadora, porque se sabe que las personas físicas que tienen ingresos por servicios personales, son unidades inseparables de prestadores de servicio.

Igualmente, destacó que “el proyecto de modificación pretende la implementación de un sistema impositivo más equitativo, principalmente para ese trabajador prestador de servicio significando un acto de justicia y por sobre todo un alivio para la clase trabajadora”, señaló el senador Lugo.

Añadió que la autoridad tributaria reconocerá la deducción de hasta el 20 % de productos alimenticios, así como mantiene la posibilidad de la deducción total sobre los elementos considerados en la actividad propia del servicio.

También intervinieron varios legisladores quienes manifestaron que este proyecto pretende la implementación de un sistema impositivo más equitativo y que va permitir aumentar la formalización.

Por su parte, el senador Eusebio R. Ayala, planteó que la deducibilidad sea del 100% y no del 20% como se plantea en el inciso b) de alimentos, incluido bebidas. Propuesta que no prosperó.

En su intervención el senador Juan Darío Monges, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, propuso que la deducción sea del 30% en el inciso b) de alimentos. Esta moción fue aprobada por el Pleno del Senado.

Luego del debate se resolvió aprobar con modificaciones y se remite nuevamente a la Cámara de Diputados para ser analizado. Donde justamente el proyecto tuvo su origen a propuesta presentada por el diputado Hugo Enrique Ramírez.