
> Noticia
Perspectiva Inmobiliaria presenta una nueva edición
Publicado en fecha 16-06-2022

Debate sobre ciudades sustentables
La difusión de la información del sector es fundamental pues a través de los eventos como Perspectiva Inmobiliaria nos permiten debatir a un nivel más alto los temas determinantes de la industria.
Los eventos de Perspectiva Inmobiliaria son una gran oportunidad de network a través del cual se comparten las proyecciones del futuro, se conversa sobre las realidades de hoy y de mañana. Pero sobre todo buscamos que estas herramientas levanten la vara del sector unos cuantos centímetros. Los eventos de CANOPY se han forjado en el tiempo. No han nacido como resultado de una necesidad de marketing sino como respuesta a la construcción de un mercado.
Estos eventos están dirigidos a profesionales del rubro inmobiliario, como Agentes y Brokers, además de inversores, desarrolladores, arquitectos e ingenieros.
El evento
Martes 21 de junio a las 09:00 am en el Salón Bicentenario del Paseo La Galería.
Organizado por CANOPY y ERA Real Estate.
Antecedentes
Llevamos décadas escuchando que la Ciudad de Asunción va perdiendo población. Sin embargo, entre el 2017 y el 2022 el inventario inmobiliario de unidades residenciales de altura creció a un ritmo de 17,4% anual y no luce como que eta tendencia vaya a relentecerse en el futuro cercano. El crédito hipotecario creció a razón de 1000 créditos anuales (3,0% del PIB), mientras que si le sumamos el negocio de la construcción, la cifra llega hasta el 12% del PIB. Estos son cifras y argumentos suficientes para que podamos por lo menos debatir al respecto. Así mismo, vemos que las costaneros, el desarrollo de los puentes futuros (Chaco’i, AMA) y franco (Alto Paraná) podría ser vehículos de grandes cambios en las ciudades.
¿Y nuestras ciudades? ¿Cómo las actualizamos? Asunción fue diseñada para 250 habitantes por km2, mientras que hoy solo alberga 40 habitantes. ¿Quiere decir que podemos crecer hasta 2 millones de habitantes? Sabemos que la urbanización es baja en Paraguay, pero como negar el crecimiento de Ciudades como Luque.
Ahora, los municipios, ¿las cabezas de la ciudad han podido evolucionar en la medida de la exigencia que requiere una crecimiento poblacional y edilicio del tipo de lo que estamos viendo en Asunción y el Área Metropolitana? ¿Las costaneras, que efecto tienen? ¿Cuál es su rol, y en que afectaron a las ciudades? Vemos un crecimiento importante hacia Chaco-i como también hacia el bañado sur. ¿Esto cómo impacta la dinámica de la ciudad?
Temas de discusión en el panel
1. ¿Están los municipios a la altura de las necesidades que impone el ritmo de crecimiento de las ciudades del AM?
2. ¿Dónde se encuentran el urbanismo, los negocios inmobiliarios y las políticas de estado (incluyendo las regionales, nacionales y municipales)?
3. ¿Lo que estamos produciendo a nivel académico, está a la altura de la situación?
4. ¿Cómo juega la voluntad política cuando hablamos de algo macro, mientras que es evidente que el desarrollo inmobiliario, no recibe esta influencia debido a la escala?
5. ¿Cuál es la solución para elevar la idoneidad de las gobernanzas municipales?
SPEAKERS PERSPECTIVA INMOBILIARIA
Nuestro Panel de discusión estará formado por los siguientes profesionales:
Juan Carlos Cristaldo
Coordinator / Founder - CIDi FADA UNA - Cofounder - Senior Urban Designer - Exponencial S.A.
Richard Mataloni
Sales Director at TERMINAL OCCIDENTAL S.A. (T.O.S.A.).
Soledad Núñez
Paraguaya - Ingeniera Civil - Ex Ministra de Vivienda - Ex TECHO - YGL 2017 - Oxford BSG.
Maria Bertha Peroni
Architect and Urban Designer at Agencia de Innovación Urbana.
Pedro Zuccolillo
Student at Babson College.
Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.
Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR
