> Noticia
Alumnos de la UCOM visitaron las instalaciones de empresa comprometida con el medioambiente
Publicado en fecha 28-01-2022

El jueves 27 de enero estudiantes seleccionados de todas las carreras de la Universidad Comunera (UCOM) recorrieron la planta industrial de Sueñolar en Ypacaraí. Esta actividad forma parte de un ciclo de visitas cuyo objetivo es que los alumnos conozcan cómo trabajan las compañías que generan impacto positivo en la sociedad y en el medioambiente.
En el 2018 Sueñolar se convirtió en una Empresa B certificada, formando parte de la comunidad empresarial mundial que aspira a usar el poder de los negocios para resolver problemas sociales y ambientales, considerando a los trabajadores, la comunidad y el medioambiente de manera vinculante en la toma de decisiones.
Así, los estudiantes de la UCOM recorrieron la planta de Sueñolar a fin de entender sus sistemas de gestión, los cuales permiten permanecer en un proceso de mejora continua, entregando productos y servicios con calidad garantizada, siempre en equilibrio con el entorno.
“Es importante que los jóvenes estudiantes accedan a experiencias de profundización con empresas para complementar los conocimientos teóricos con los que ya cuentan. Conocer empresas con buenas prácticas empresariales amplía el círculo virtuoso y promueve modelos de negocios más equilibrados con la sociedad y la naturalezaâ€, comentó Clara Armoa, jefa de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Sueñolar.
Como ejemplo de sostenibilidad, la firma paraguaya creó un establecimiento forestal llamado Kepuku, ubicado en el departamento de Caaguazú, en el distrito de Cecilio Báez. Allí, Sueñolar cuenta con 845 ha de las cuales 612 corresponden a la plantación de productos forestales, como eucalipto; y las 233 restantes están reservadas para la preservación de bosques nativos, albergando una gran variedad de especies de la flora y fauna nacional.
“Las visitas a empresas son una parte fundamental de nuestro objetivo principal que es el de conectar la academia con el mercado y que los estudiantes tengan la oportunidad de ver cómo funcionan los emprendimientos, ya sea para desarrollar sus propios proyectos o para incorporarse a compañías que buscan líderes con talento emprendedor. Sueñolar es un ejemplo de esto y es el tipo de recorrido que buscamos, sumado a otras iniciativas, como los programas de mentorías y pasantías laboralesâ€, expresó Bruno Defelippe, director ejecutivo de la UCOM.
Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.
Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR